InfoSon

Investigan posible contaminación minera de una extensión del Río Yaqui

Causa preocupación el avistamiento de peces muertos en el Río Yaqui, pobladores temen posible contaminación minera en el lugar

Posible contaminación minera en Río Yaqui
Foto: @maajoo_30 / X

A través de redes sociales, pobladores de la comunidad Hornos han denunciado mediante varios videos la muerte masiva de especies en el Río Yaqui, sugiriendo que podría haber sido causada por un derrame de químicos de una minera cercana.

Ante la preocupación de los pobladores de comunidades cercanas al Río Yaqui por el avistamiento de peces como tilapias, carpas, bagres y lobinas, especies endémicas que fueron encontradas muertas, las autoridades han iniciado una investigación para descartar o confirmar si se trata de una posible contaminación minera.

El Río Yaqui

El Río Yaqui, ubicado en el noroeste de México, en el estado de Sonora, atraviesa el territorio de norte a sur. Nace en la Sierra Madre Occidental y comparte cuenca con los ríos Bavispe y Papigochi, antes de desembocar en el Golfo de California.

Aunque su longitud es de 410 kilómetros, si se considera la longitud combinada con la del Río Papigochi, alcanza hasta los 1050 kilómetros. 

Además, a lo largo de su recorrido, se encuentra con varias presas importantes de la región, como la presa El Novillo (Plutarco Elías Calles), la presa Lázaro Cárdenas (Angostura) y la presa Álvaro Obregón (El Oviáchic).

Foto: agua.org.mx / Río Yaqui

Este es  un río de gran importancia para la región, tanto por su caudal como por su papel en el ecosistema local y en las actividades económicas de las comunidades aledañas.

Autoridades investigan

Según los primeros detalles revelados de la investigación en curso, la Procuraduría de Protección Ambiental (Profepa) ha informado que se han recolectado muestras de tierra y diversas especies de peces. 

Estas muestras serán analizadas por instituciones científicas de renombre en la región, entre las cuales se incluyen el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (Ciad) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor). 

Estos análisis son cruciales para determinar si existe la posible presencia de contaminación en el área del Río Yaqui y sus alrededores. Además, de ser así, estos resultados definirían qué medidas tomar para combatir la afectación.

Los primeros resultados

La Comisión Estatal del Agua (CEA) emitió un comunicado el sábado 6 de julio del año en curso, en el cual informó que hasta el momento no se ha detectado una fuente potencial de contaminación en el Río Yaqui. Además, destacaron la colaboración activa con diversas autoridades estatales y federales para abordar esta situación.

InfoSon
Foto: InfoSon

Se resaltó especialmente el trabajo conjunto realizado en el levantamiento de muestras efectuado en días anteriores. Se espera que los resultados de estos análisis de laboratorio estén disponibles en aproximadamente siete días. 

A pesar de que en este primer operativo de inspección no se detectó la posible contaminación, las autoridades no descartan esta posibilidad hasta contar con los resultados finales de los análisis.

MSN
Foto: MSN

Además, como parte de las principales medidas establecidas para proteger a la población que vive en los municipios cercanos al Río Yaqui, Protección Civil Municipal y Seguridad Pública han cerrado algunos accesos a áreas campestres en la zona. También se está llevando a cabo una inspección y monitoreo continuo en diversos puntos del agua para garantizar la seguridad y prevenir riesgos adicionales.

Los pobladores temen contaminación

La preocupación de los pobladores de la comunidad de Los Hornos ha aumentado considerablemente en los últimos días, ya que existe el temor de que la situación esté relacionada con la contaminación proveniente de actividades mineras. 

La jornada
Foto: La Jornada

Este riesgo potencial no solo amenaza el ecosistema marino del Río Yaqui, sino que también plantea preocupaciones serias sobre la salud de los residentes locales. 

El Río Yaqui es crucial para la región, no solo como fuente de agua vital, sino también porque alimenta diversas presas, incluyendo la presa Álvaro Obregón (El Oviáchic).

La presencia de contaminantes en el río podría tener repercusiones devastadoras en la calidad del agua y en la biodiversidad acuática, afectando así la seguridad alimentaria y la vida cotidiana de las comunidades que dependen de sus recursos hídricos. 

Con información de Wikipedia, El Universal, Tribuna e InfoCajeme. 

Total
0
Shares
Previous Article
Copa America 2024 equipos clasificados a semifinales calendario y donde ver los partidos

Copa América 2024: equipos clasificados a semifinales, calendario y dónde ver los partidos

Next Article
Que es y como se tramita el pasaporte mexicano de emergencia

¿Qué es y cómo se tramita el pasaporte mexicano de emergencia?

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share