Ambientalistas y pobladores del municipio de Bacoachi en Sonora, bloquean el camino al río para impedir presunto saqueo de agua por parte de la empresa minera Grupo México
Daniela Valenzuela / NORO
Ambientalistas y pobladores del municipio de Bacoachi han levantado la voz al denunciar y bloquear el acceso a la carretera que conduce al río local. Acusan a una empresa minera, específicamente a Grupo México, de llevar a cabo un presunto «huachicol» de agua.
Según sus afirmaciones, diariamente se estima que personal de Grupo México utiliza pipas para extraer alrededor de 50 millones de litros de agua del río, trasladándose luego a la mina Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora, propiedad del mismo consorcio minero.
Este acto, advierten los defensores del agua, podría tener consecuencias significativas a largo plazo para las comunidades de Sonora que dependen de esos recursos hídricos.
La situación ha generado preocupación entre los habitantes locales y los defensores del medio ambiente, quienes exigen una investigación y medidas urgentes para proteger los recursos naturales de la región.
Pobladores bloquean camino al Río Bacoachi
Los habitantes y activistas ambientales de la comunidad han estado llevando a cabo un bloqueo pacífico en el Cañón de Evans para impedir la entrada hacia el camino que conduce al Río Bacoachi durante aproximadamente un mes.
Este bloqueo tiene como objetivo principal detener la extracción masiva de agua por parte de un consorcio minero, el cual se estima que está extrayendo más de 50 millones de litros de agua diariamente.
Esta actividad ha provocado una disminución alarmante y significativa en los niveles de los acuíferos locales, lo cual representa una seria amenaza para el suministro de agua tanto para la comunidad como para la biodiversidad del área.
En respuesta a las acciones de los pobladores, el martes 09 de julio del año en curso, a través de un video compartido inicialmente en la plataforma X, ahora Twitter, por la Sociedad Ambientalista de Sonora (@sas_sonora), se denunció que seis unidades de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) fueron movilizadas para escoltar el paso de pipas pertenecientes al consorcio minero.
Extracción de agua en el Río Bacoachi
Los pobladores han calculado que la cantidad de agua extraída por el personal de la industria minera del Río Bacoachi excede significativamente las estimaciones permitidas. Según sus observaciones, las unidades de transporte operan continuamente las 24 horas del día para obtener recursos hídricos.
Además, han registrado aproximadamente tres unidades cada 15 minutos accediendo al río para cargar agua destinada al transporte hacia la mina ubicada en Cananea, Sonora.
Esta actividad constante y en gran escala plantea preocupaciones serias sobre el agotamiento de los recursos acuíferos locales y sus efectos potenciales sobre el medio ambiente y las comunidades que dependen de ellos.
El desastre ambiental de Grupo México en el Río Sonora en 2014
El mismo consorcio minero en cuestión fue responsable de uno de los peores desastres ambientales mineros en México, ocurrido en 2014, cuando ocurrió un significativo derrame de contaminantes que contaminó extensas áreas del Río Sonora.
Este incidente, catalogado como uno de los más graves en la historia ambiental del país, afectó gravemente a aproximadamente 22 mil residentes de ocho municipios en el estado de Sonora.
Las sustancias tóxicas liberadas en el río no solo comprometieron el suministro de agua potable y la salud de la población local, sino que también tuvieron un impacto devastador en la flora y fauna de la región, generando una crisis ambiental de proporciones catastróficas que aún se resiente en la memoria colectiva de la comunidad afectada y en los esfuerzos continuos por la restauración y rehabilitación del entorno natural.
Con información de Proyecto Puente, El Sol de Hermosillo, La Jornada y N+.