Protección Civil ha confirmado tras varios estudios que la muerte de peces endémicos en el Río Yaqui en Sonora, no se debió a contaminación

Daniela Valenzuela / NORO
El titular de Protección Civil del municipio de Cajeme, Francisco Mendoza Calderón, informó que tras realizar varios estudios en colaboración con el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se ha descartado que la muerte de peces endémicos en la región de Río Yaqui se deba a contaminación.
Los análisis realizados han concluido que otras causas no relacionadas con agentes contaminantes fueron las responsables de este fenómeno, destacando la importancia de continuar monitoreando y protegiendo el ecosistema acuático local.
CEA descartó contaminación hace 9 días en muerte masiva de peces en el Río Yaqui

La Comisión Estatal del Agua (CEA) fue la primera en descartar la posibilidad de contaminación como causa de la muerte masiva de especies de peces como tilapias, carpas, bagres y lobinas.
Esto se anunció inicialmente a través de un comunicado emitido el sábado 6 de julio del año en curso, donde se destacaba que hasta ese momento no se había identificado ninguna fuente potencial de contaminación en el Río Yaqui.
Sin embargo, el 15 de julio, Protección Civil dio a conocer los resultados de las necropsias realizadas a los peces encontrados, confirmando que la muerte no estaba relacionada con una posible contaminación.
Este hallazgo fue el resultado de estudios adicionales llevados a cabo en colaboración con el Itson y Profepa.
Posible causa de muerte de peces en Río Yaqui, Sonora

En la reciente rueda de prensa organizada por Protección Civil, se ha informado que se descarta la contaminación como causa directa de la muerte de peces en el Río Yaqui, aunque aún no se ha emitido un dictamen oficial que confirme la causa exacta del fenómeno.
El titular de la entidad señaló que se están considerando diversos factores ambientales como posibles causantes de este evento.

Una de las hipótesis planteadas es que la falta de oxígeno podría ser una causa primordial. Esto podría estar relacionado con cambios térmicos bruscos, ya que las especies afectadas son particularmente sensibles a las variaciones de temperatura en el agua.
Otra posibilidad que se está investigando es que la muerte masiva de peces se deba a la contaminación del agua debido al arrastre de basura desde diversos arroyos que desembocan en el río. Este fenómeno podría haber saturado el agua con desechos, reduciendo así los niveles de oxígeno y afectando la vida acuática de manera significativa.
Siguen analizando el agua que llega a los cajemenses
Las autoridades han informado que se están llevando a cabo análisis continuos del agua potable que abastece a los habitantes de Cajeme, con el objetivo de verificar que cumpla con los estándares de potabilización establecidos.

El Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) realiza dos tipos de estudios diarios para asegurar la calidad del agua utilizada en el consumo diario de los residentes del municipio.
Además, debido a que se ha descartado el riesgo de contaminación, se ha procedido a reabrir los paseos campestres en la zona afectada. La principal hipótesis que se mantiene respecto a la mortandad de peces en el área apunta a la falta de oxigenación en el agua como factor determinante.
Por lo tanto, los pobladores de municipios aledaños se encuentran más tranquilos debido a los resultados obtenidos por las autoridades, quienes han descartado la contaminación minera en el Río Yaqui en Sonora. Este río es de vital importancia para la región.
Con información de Uniradio Sonora, El Imparcial, Tribuna Sonora, Meganoticias y El Diario del Yaqui.