Situado a casi dos horas de Hermosillo, Eureka brinda un espacio para conectar con la naturaleza y explorar la historia de los pueblos que fueron sumergidos en la presa del Novillo

Daniela Valenzuela / NORO
Este parque, situado a orillas de la presa del Novillo en Sonora, cuenta con diversas actividades que combinan entretenimiento con aprendizaje.
Entre las opciones, los visitantes pueden explorar el entorno natural, participar en deportes al aire libre y conocer más sobre la flora y fauna local.
Además, los visitantes pueden sumergirse en la historia de la presa del Novillo y, con un poco de suerte, observar los vestigios de lo que fueron Tepupa, Suaqui y Batuc.
La Presa del Novillo

La historia de la presa del Novillo tiene un aspecto peculiar y trágico, ya que entró en funcionamiento el 14 de noviembre de 1964, pero su construcción implicó el desalojo de tres pueblos: Tepupa, Suaqui y Batuc.
Estos pueblos quedaron completamente sumergidos bajo las aguas de la presa, obligando a sus habitantes a abandonar sus hogares y trasladarse a otras regiones.

Las comunidades que vivían en estos asentamientos tuvieron que adaptarse a nuevos lugares, dejando atrás su historia, cultura y vínculos con la tierra que por generaciones habían habitado.
Hoy en día, el recuerdo de esos pueblos permanece vivo en la memoria de los descendientes, mientras que sus restos descansan bajo las aguas de la presa.

Por lo tanto, cada vez que el nivel del agua de la presa baja lo suficiente, se revelan los restos de lo que fueron los tres pueblos que quedaron sumergidos. Los escombros de iglesias, casas y otras construcciones emergen como un recordatorio de las comunidades que alguna vez florecieron en ese lugar.
Estas apariciones intermitentes de los antiguos pueblos sumergidos no solo atraen la atención de curiosos y visitantes, sino que también evocan la memoria histórica de quienes fueron desplazados por la creación de la presa, haciendo visible una parte de su pasado que se encuentra mayormente oculta bajo el agua
¿Qué actividades puedes realizar en Eureka?




El sitio ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, entre las que destacan los paseos en lancha por la presa del Novillo, un recorrido que, además de disfrutar del paisaje, permite conocer la historia de los tres pueblos sumergidos bajo sus aguas.
Esta experiencia se convierte en una oportunidad para aprender sobre el pasado de la región, mientras se navega sobre las antiguas comunidades de Tepupa, Suaqui y Batuc.



Para quienes buscan momentos de tranquilidad, la pesca deportiva es una actividad disponible en la presa del Novillo, mientras que el kayak permite a los visitantes recorrer el cuerpo de agua y explorar los alrededores más de cerca.
El senderismo ofrece rutas a pie que atraviesan los paisajes naturales de la zona, brindando la oportunidad de observar la biodiversidad local.



Asimismo, el sitio cuenta con áreas designadas para acampar, lo que permite una experiencia más prolongada en contacto directo con la naturaleza. Además, se organizan visitas guiadas y actividades educativas enfocadas en el conocimiento y conservación de la flora y fauna de la región
Hospedaje en Eureka

El sitio ofrece diversas opciones de hospedaje, que van desde trailas hasta habitaciones de hotel, permitiendo a los visitantes elegir de acuerdo con su presupuesto y preferencias.
Entre las opciones de trailas, se pueden rentar las de Tilapia, Lobina y Bagre. Para quienes prefieren un alojamiento más convencional, es posible alquilar casas y habitaciones en el hotel, lo que proporciona acceso privado al río.
Además, el lugar cuenta con asadores y mesas ubicadas cerca del río para disfrutar de una tarde tranquila y realizar un picnic.
¿Cómo llegar a Eureka?


Para llegar a Eureka desde Hermosillo, es necesario tomar la Carretera Federal 15 en dirección sur. Debes seguir esta carretera durante aproximadamente 80 kilómetros. Al llegar a la intersección con la Carretera 16, toma la salida hacia el oeste en dirección a Cucurpe.
Luego, sigue las señales que indican el camino hacia Eureka. El trayecto total desde Hermosillo a Eureka es de aproximadamente 140 kilómetros y puede tomar entre una hora y media a dos horas, dependiendo del tráfico y las condiciones del camino.
Una vez que llegues a Eureka, encontrarás señales que te guiarán hacia las diversas áreas de recreación y las instalaciones disponibles para disfrutar del ecoturismo.
Con información de Wikipedia y Eureka.