La Feria de la Pitaya ofrecerá programas de conferencias y talleres en Navojoa y Ciudad Obregón.
Nancy Valenzuela / NORO
La comunidad de Sirebampo prepara los últimos detalles para la sexta edición de la Feria de la Pitaya, la cual busca exponer y honrar la importancia de este fruto que se da en la zona de la Masiaca con exposiciones gastronómicas, diversas actividades culturales y talleres.
El tradicional evento busca promover la cultura del sur de Sonora al ofrecerle un programa completo de actividades artísticas a los asistentes, así como la venta de productos regionales y otros elaborados a base de pitaya.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la Feria de la Pitaya?
De acuerdo con los organizadores del evento, la Feria de la Pitaya se llevará a cabo el próximo domingo 1 de septiembre en la comunidad de Sirebampo a partir de las 16:00 horas (hora Sonora).

Actividades y conferencias de la Feria de la Pitaya
Una de las actividades más llamativas de la Feria de la Pitaya es el concurso artístico que busca promover la identidad cultural a través de la creatividad siendo la pitaya el tema principal, así como sus usos y la importancia de preservar de este fruto. Entre los trabajos que se pueden presentar son pintura, bordador, poemas, fotografías y postres. Este concurso ofrece como premio $1,000 pesos al primer lugar.
Como parte de las conferencias y talleres que se ofrecerán previos al evento, diversas instituciones educativas de Masiaca, Ciudad Obregón y Navojoa recibirán a exponentes que buscan promover información a estudiantes sobre productos a realizarse con la pitaya.
La Feria de la Pitaya también coronará a su reina. Las participantes deberán de cumplir con varios requisitos como: tener de 17 a 25 años, ser soltera, originaria de los municipios de Huatabampo y Navojoa. Entre los premios y reconocimientos se entregarán están: Mejor carro alegórico, Vestuario y Reina.

Programa artístico cultural de la feria de la Pitaya
La Feria de la Pitaya también es conocido por las presentaciones musicales que se realizan año con año en Sirebampo, y en esta sexta edición no será la excepción con dos invitados de lujo que amenizarán el evento.
El domingo a partir de las 18:35 horas se presentarán Los Dueños del Potrero, y a las 19:20 horas estará el Mariachi ‘Los Potrillos’.

¿En dónde queda y qué hacer en la localidad de Sirebampo?
Ese pueblo de gran tamaño pertenece a Huatabampo, Sonora, se localiza a 45.5 kilómetros al noroeste de este municipio.
Entre los atractivos de esta localidad está su cercanía de las playas Bachomojaqui, Las Bocas y Camahuiroa, las cuales se localizan entre 15 y 30 minutos de viaje por carretera. Asimismo, están los Cerro Agua Nueva y Cerro Morihui para quienes buscan excursiones y actividades al aire libre.
Con información de El Imparcial, Mega Noticias y México Pueblos América