La actriz María Félix nació en 1914 en Álamos, Sonora, uno de los Pueblos Mágicos más emblemáticos de la región del Noro.
Nancy Valenzuela / NORO
Álamos, Sonora, se ubica cerca de la frontera del estado con Chihuahua, y es uno de los destinos más emblemáticos que se ubica en el noroeste de México. En 2005, este municipio fue reconocido como Pueblo Mágico gracias a su arquitectura colonial, su riqueza cultural y la historia que encuentras en cada una de sus calles.
Aunque el pueblo destaca por sí solo, María Félix llevó el nombre de Álamos a lugares internacionales al reconocerlo como su lugar de origen, lo que llevó a que miles de turistas visitarán este lugar para conocer de cerca dónde nació “La Doña”.

El Pueblo Mágico de Álamos, mejor conocido como “La Ciudad de los Portales”
Fundado el 8 de diciembre de 1685 bajo el nombre de Real de la Limpia Concepción de los Álamos, este pueblo fue construido por arquitectos andaluces durante la época del auge minero por el descubrimiento de la veta de La Europea, al pie de la Sierra de Álamos.
No por nada también se le conoce como “La Ciudad de los Portales”, ya que sus construcciones coloniales —como el Palacio Municipal de 1899 o la Parroquia de La Purísima Concepción— son un verdadero homenaje al barroco español, fusionado con el legado de los pueblos originarios de la región.

Entre los principales atractivos de este pueblo son el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado, celebrado cada enero en honor al médico y tenor nacido en este pueblo. Este festival reúne a artistas de talla nacional e internacional y convierte a Álamos en el epicentro cultural del noroeste de México.
María Félix: de nacer en Álamos, Sonora, a triunfar en el cine internacional
Una de las grandes razones por las que Álamos sigue brillando es porque fue el lugar de nacimiento de la legendaria actriz del Cine de Oro mexicano, María Félix. María de los Ángeles Félix Güereña nació el 8 de abril de 1914 en este Pueblo Mágico.
Su niñez transcurrió entre estas tierras hasta que a los 17 años se casó con Enrique Álvarez Alatorre, con quien tuvo a su único hijo, Enrique Álvarez Félix. Años después, se trasladó a la Ciudad de México, donde iniciaría su carrera como una de las figuras más icónicas del cine latinoamericano.

Su primera película fue El peñón de las ánimas (1943), pero alcanzó la fama con Doña Bárbara (1943), papel que marcó su carrera. A lo largo de su vida filmó más de 40 películas en México, Francia, Italia y Argentina. Trabajó con grandes directores y actores, y también fue musa de artistas como Diego Rivera y Jean Cocteau.
María Félix murió el 8 de abril de 2002, el día de su cumpleaños número 88 mientras dormía en su casa ubicada en la Ciudad de México.
Álamos cuenta con Museo y hotel en honor a María Félix
En el centro de Álamos se encuentra el Museo de María Félix, un recinto que preserva la memoria de “La Doña” y donde los visitantes pueden admirar más de 700 piezas originales: desde vestuarios que utilizó en sus películas hasta cartas personales y fotografías con personajes como Diego Rivera. El museo también es un hotel temático llamado Casa María Félix, donde cada habitación rinde homenaje a su estilo, su vida y su obra.
La entrada al museo es accesible: $25 pesos para adultos y $15 para estudiantes. El lugar se ha convertido en una parada obligada para los fanáticos del cine y de la historia de México.

Lugares para visitar en tu próximo viaje a Álamos, Sonora
La Aduana
Ubicada a tan solo 15 minutos de Álamos, La Aduana es un pueblo que parece detenido en el tiempo. Fundado hace más de dos siglos, este pequeño asentamiento se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Cuchujaqui, un entorno natural que enmarca su historia.
La Aduana fue una de las primeras poblaciones importantes de Sonora, y su nombre proviene de su función como inspección minera. Hoy en día, es conocida como un «pueblo fantasma», con casas abandonadas que cuentan historias de antaño.
Navopatia
En los límites de Sonora, se ubica Navopatia, un sitio ideal para los amantes de la biodiversidad y los paisajes vírgenes. Este poblado costero, cerca de la línea que divide Sonora de Sinaloa, es un lugar donde el desierto y el mar se encuentran.

Cerro La Cacharamba
A unos pocos kilómetros de Álamos se encuentra el imponente Cerro La Cacharamba, un destino perfecto para los amantes del senderismo y las vistas panorámicas. Esta montaña es conocida por su belleza natural y su importancia histórica, ya que desde su cima se pueden ver paisajes que abarcan tanto las montañas de la Sierra Madre Occidental como las llanuras del desierto sonorense.
Estero Moroncárit
A unos 440 kilómetros de Hermosillo, el Estero Moroncárit es un ecosistema único que forma parte de los esteros costeros de la región. Este humedal es hogar de una gran cantidad de especies de aves, incluyendo garzas, pelícanos y águilas pescadoras, lo que lo convierte en un destino imperdible para los observadores de aves.
Con información de Gobierno de México, Wikipedia y México Desconocido