Mazatan el pueblo de Sonora conocido como 22la capital del queso22

Mazatán, el pueblo de Sonora conocido como «la capital del queso»

La elaboración de queso en Mazatán es más que una actividad económica; es un legado cultural que une a la comunidad y fortalece su identidad.

Nancy Valenzuela / NORO

Mazatán, un pequeño pueblo situado a 80 kilómetros de Hermosillo, Sonora, se ha ganado el título de «la capital del queso» gracias a su destacada producción quesera. 

Diariamente, este pueblo produce alrededor de dos toneladas de queso, tanto fresco como cocido, que deleitan los paladares locales y se distribuyen a otros estados e incluso a Arizona.

queso cocido mazatan sonora
Créditos: El Imparcial

En Mazatán, Sonora, habitan más de 200 productores de queso

Con una población de aproximadamente 1,450 habitantes, Mazatán cuenta con cerca de 250 productores dedicados a la elaboración artesanal del queso, una tradición que ha sido transmitida de padres a hijos, preservando técnicas ancestrales que garantizan la calidad y el sabor inigualable de sus productos. ​

Además del queso natural, los productores de Mazatán han incorporado ingredientes locales para ofrecer variantes únicas. Una de las más populares es el queso cocido con chiltepín.

Mazatán es reconocido como “la capital del queso” con su monumento

Al ingresar al pueblo, conocido como “la capital del queso”, los visitantes son recibidos por un monumento emblemático: una estatua que representa a una familia reunida alrededor de una mesa con un enorme queso en el centro.

monumento al queso mazatan
Créditos: Presumo Sonora

Elaboración del queso regional en Mazatán, Sonora

La producción de queso en Mazatán es un proceso meticuloso que inicia con la ordeña matutina. La leche fresca se cuela y se coloca en tinas donde se agrega cuajo para iniciar la coagulación. Dependiendo del tipo de queso que se desee obtener, el proceso varía:

  • Queso fresco o regional: Tras la coagulación, la cuajada se corta y se coloca en moldes para drenar el suero, resultando en un queso suave y húmedo, ideal para consumirse en poco tiempo.​
  • Queso cocido: La cuajada se somete a un proceso de calentamiento a baño maría, donde se mezcla con agua y ácido cítrico. Esta técnica da como resultado un queso de textura firme y elástica, perfecto para preparar las tradicionales quesadillas sonorenses. 
queso fresco mazatan
Créditos: Vitónica

Con información de El Imparcial, El Sol de Hermosillo y Alfredo Álvarez 

Total
0
Shares
Previous Article
La leyenda del 22cura loco22 que maldijo al pueblo magico de Ures

La leyenda del "cura loco" que maldijo al pueblo mágico de Ures

Next Article
Uso excesivo de ChatGPT provoca soledad y dependencia emocional revela estudio de OpenAI y MIT

Uso excesivo de ChatGPT provoca soledad y dependencia emocional, revela estudio de OpenAI y MIT

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share