Municipios de Sonora que han cambiado de nombre

Municipios de Sonora que han cambiado de nombre

Los cambios de nombre en los municipios de Sonora representan la rica historia y cultura de una región en constante transformación.

Nancy Valenzuela / NORO

El estado de Sonora es reconocido por su vasto territorio, diversidad natural y profunda historia cultural. A lo largo de su existencia, algunos de sus 72 municipios han experimentado cambios de nombre que reflejan la evolución histórica, las influencias culturales y la identidad regional.

Estos cambios, más allá de lo administrativo, revelan la rica herencia de los pueblos indígenas y el impacto de figuras históricas en la región, los cuales también han marcado el legado de la identidad actual de cada uno de los municipios.

municipios de sonora
Créditos: El Sol de Hermosillo

Municipios de Sonora: su nombre de antes y el actual

Moctezuma

Originalmente conocido como San Miguel de Arcángel de Oposura, el municipio de Moctezuma es un claro ejemplo de cómo los nombres de lugares reflejan las características naturales y culturales de la región.

El término “Oposura” hace referencia a la abundancia de árboles de palo fierro en la zona, una especie emblemática de la región. En 1828, se adoptó oficialmente el nombre de Moctezuma mediante un decreto, en honor al célebre tlatoani mexica. Esta modificación no solo representa un cambio administrativo, sino también una adaptación que rinde homenaje a la historia indígena.

moctezuma sonora
Créditos: Expreso

Villa Hidalgo

Ubicado a unos 300 kilómetros de Hermosillo, el municipio de Villa Hidalgo tuvo en sus orígenes el nombre de Opotho, posteriormente transformado en Óputo. Este nombre está relacionado, al igual que en el caso de Moctezuma, con la presencia del palo fierro en la región.

Villa Hidalgo está asentado en el valle Opothú, donde alguna vez gobernó un cacique ópata llamado Opote. Este cambio de nombre ilustra cómo las denominaciones de los lugares han evolucionado en función de las interacciones entre los pueblos indígenas y los colonizadores españoles, así como la influencia de los santos patrones en la región.

Benito Juárez

En el sur del estado, el municipio de Benito Juárez pasó por varios cambios de nombre antes de adoptar su denominación actual. Originalmente conocido como Colonia Irrigación, en 1957 fue renombrado como Villa Juárez, en honor al presidente Benito Juárez.

En 1996, se convirtió oficialmente en Benito Juárez. Este cambio representa la transición de una comunidad agrícola a un municipio con una identidad más consolidada, honrando la memoria del expresidente que ha dejado una huella profunda en la historia de México.

Sonoyta

Otro caso interesante es el municipio oficialmente llamado General Plutarco Elías Calles, ubicado en el norte de Sonora. A pesar del nombre oficial, los habitantes de la región continúan refiriéndose a él como Sonoyta, un fenómeno común en varias partes de Sonora y México.

sonoyta
Créditos: Gobierno de Sonoyta

Agua Prieta

En la región fronteriza, el municipio de Agua Prieta fue conocido en tiempos antiguos como Bachicuy, una palabra de origen ópata que significa «aguas negras», en referencia a un estanque oscuro donde el ganado solía abrevar. Aunque el nombre cambió oficialmente a Agua Prieta, el significado ancestral sigue siendo parte de la historia de la localidad.

Otros municipios de Sonora que también han cambiado su nombre

En Sonora, algunos municipios han agregado elementos a sus nombres en honor a figuras históricas y culturales. Un ejemplo es Magdalena, que se convirtió en Magdalena de Kino en honor al misionero Eusebio Francisco Kino, quien tuvo una notable influencia en la región.

magdalena de kino sonora
Créditos: Programa Destinos México

Asimismo, el pueblo minero conocido como Nacozari fue rebautizado oficialmente como Nacozari de García, en homenaje a Jesús García, “el Héroe de la Humanidad”, quien salvó a su comunidad de una explosión en el ferrocarril.

 Con información de Diario del Yaqui y El Sol de Hermosillo

Total
0
Shares
Previous Article
En Banamichi Sonora se ubica el primer molino harinero de la region

En Banámichi, Sonora, se ubica el primer molino harinero de la región

Next Article
Las ciudades mas importantes del estado de Durango

Las ciudades más importantes del estado de Durango

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share