En el suroeste de Sonora, donde el desierto se encuentra con un ambiente tropical, se encuentra Navopatia, un pequeño poblado pesquero en el municipio de Huatabampo.
Grecia Bojórquez/ NORO
Este lugar es un tesoro natural con un bosque de pitayos, una isla de manglares y un refugio crucial para aves migratorias. A pesar de su valor ecológico, Navopatia no cuenta con la designación de Área Natural Protegida a nivel local, estatal o federal, lo que pone en riesgo su conservación.

Ubicada cerca del límite con Sinaloa, Navopatia alberga unas 30 viviendas de pescadores locales y un grupo de científicos estadounidenses dedicados a la vigilancia y monitoreo de la flora y fauna del área.
La organización sin fines de lucro Navopatia Field Station, fundada en 2002, ha trabajado durante más de dos décadas en la conservación, educación e investigación de estos ecosistemas únicos.
Navopatia: la riqueza del bosque de pitayos y los manglares
El matorral espinoso costero, conocido localmente como pitayos, es un ecosistema exclusivo de esta región. El cactus de órgano, que alcanza su mayor densidad a nivel mundial en Navopatia, es uno de los elementos más distintivos de este hábitat.
Sin embargo, este paraíso natural enfrenta amenazas debido al avance de la agricultura y la acuicultura, lo que ha provocado una disminución del área original de 50 mil hectáreas de pitayos a 47 mil hectáreas.

Este ecosistema alberga una mezcla única de climas que favorecen el crecimiento de los pitayos, lo que crea un paisaje impresionante y fértil.
Además del bosque de pitayos, esta zona natural cuenta con una isla de manglares en el estuario de Agiabampo, un ecosistema crucial para la biodiversidad de la región. Estos manglares, junto con el matorral espinoso costero, son el hogar de diversas especies de flora y fauna que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta.

Navopatia Field Station se dedica a proteger y estudiar estos entornos, enfrentando la amenaza constante del desarrollo agrícola y la acuicultura.
A pesar de su importancia ecológica, Navopatia no está designado como área protegida, lo que aumenta su vulnerabilidad a la destrucción ambiental. Lo que poner sobre la mesa la importancia de tomar medidas gubernamentales para su conservación.
Un refugio para aves migratorias
Cada año, miles de aves migratorias encuentran refugio en Navopatia durante su travesía desde el norte de Estados Unidos y Canadá hacia climas más cálidos. Este sitio es un punto de descanso importante para estas especies, que utilizan los recursos del estuario y los bosques circundantes para alimentarse y reponer energías antes de continuar su viaje.

La conservación de este hábitat es vital no solo para la supervivencia de las aves, sino también para mantener el equilibrio ecológico de la región. Sin embargo, la falta de protección formal pone en riesgo este importante santuario natural.
Navopatia Field Station
Es importante destacar que Navopatia Field Station se ha convertido en un centro fundamental para la investigación y la educación ambiental. A través de programas de monitoreo y divulgación, la estación promueve la comprensión de la biodiversidad local y las amenazas que enfrenta.
La organización colabora con agencias gubernamentales y no gubernamentales, tanto en México como en el extranjero, para desarrollar estrategias de conservación eficaces.

Por otro lado, Navopatia Field Station ofrece una experiencia para los amantes de la naturaleza y la investigación. Los visitantes pueden explorar el extenso bosque de pitayos, observar aves migratorias y disfrutar de la biodiversidad del estuario de Agiabampo.
La estación está abierta durante la temporada de invierno, de diciembre a marzo, y se recomienda hacer reservaciones con anticipación debido a la alta demanda.

Navopatia Field Station es un destino ideal para aquellos interesados en la conservación y la investigación ecológica, ofreciendo una combinación de belleza natural y compromiso con la protección del medio ambiente.
El costo de la visita varía según la duración de la estancia y las actividades seleccionadas. Para obtener información detallada sobre precios y hacer reservaciones, se puede contactar directamente a la estación a través de su correo electrónico: navopatia@gmail.com.