Penasco sonore directo

¿Por qué llaman a Puerto Peñasco el Dubái mexicano?

Entre el desierto y el Mar de Cortés, Puerto Peñasco se está consolidando como un destino de lujo, sostenibilidad e innovación que ha llevado a muchos a compararlo con Dubái: una ciudad que emerge del norte de México con una ambición

¿Por qué llaman a Puerto Peñasco el Dubái mexicano?
Foto: @sectur.mr / X

Daniela Valenzuela / NORO 

Ubicado entre el desierto de Sonora y el Mar de Cortés, Puerto Peñasco, también conocido como “Rocky Point”, está captando cada vez más la atención internacional por su acelerado crecimiento turístico y su singular combinación de entorno árido, playas espectaculares y desarrollos de alta gama

Recientemente en redes sociales y medios, ha comenzado a surgir un curiosos apodo: “el Dubái mexicano”. Pero ¿de dónde viene esta comparación? ¿Qué tiene este rincón del norte de México que lo hace comparable con uno de los destinos más lujosos del planeta?

Aunque la comparación pueda parecer exagerada, Puerto Peñasco ha llamado la atención, lo cierto es que Puerto Peñasco ha llamado la atención no solo por su belleza natural, sino por el tipo de turismo de lujo que está atrayendo, las inversiones millonarias que llegan desde hace años y su cercanía con Arizona, Estados Unidos, lo cual lo ha convertido en un destino turístico internacional. Además, el desarrollo de energías limpias, campos de golf, hoteles de lujo y marinas privadas han reforzado esta visión de modernidad en medio del desierto.

Así es Puerto Peñasco, el destino mexicano comparado con Dubái

Penasco sonore directo
Foto: Sonora Directo

Puerto Peñasco es una ciudad costera en el extremo noroeste de Sonora, a unos 100 kilómetros de la frontera con Arizona. Lo que alguna vez fue una tranquila aldea pesquera se ha transformado, en las últimas décadas, en uno de los destinos turísticos más importantes del norte de México

El crecimiento ha sido impulsado principalmente por la inversión privada, el desarrollo de infraestructura hotelera y su estratégica ubicación a solo cuatro horas de Phoenix y Tucson.

Pero más allá de su cercanía con Estados Unidos, lo que lo ha distinguido es su paisaje inusual: un contraste dramático entre dunas de arena y playas con aguas tranquilas y cálidas del Mar de Cortés

Esta geografía lo convierte en un lugar atractivo tanto para inversionistas como para turistas que buscan experiencias fuera de lo convencional. La presencia de resorts de lujo, como los desarrollos en la zona de Sandy Beach, así como campos de golf de nivel internacional, han reforzado la percepción de exclusividad que rodea a este destino.

Además, la región ha apostado por prácticas más sostenibles, con proyectos de energía solar como el de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, considerada una de las más grandes de América Latina, lo que también refuerza el discurso de innovación y modernidad que caracteriza a la ciudad.

¿Por qué lo llaman el Dubái mexicano?

Lujo rocky ponit
Foto: Rocky Point

El apodo “Dubái mexicano” va más por el modelo de crecimiento: un desarrollo turístico de alto nivel que surge en medio de condiciones geográficas extremas, como es el caso del desierto

En Dubái, Emiratos Árabes Unidos, se construyó una ciudad futurista en una zona inhóspita, con hoteles de siete estrellas, islas artificiales y marinas privadas. Puerto Peñasco, aunque a otra escala, está replicando este modelo: se está convirtiendo en un polo turístico moderno en una región donde antes no se pensaba que algo así fuera posible.

Lo interesante es que gran parte del crecimiento de Puerto Peñasco se ha dado por el impulso del turismo internacional, sobre todo el proveniente del suroeste de Estados Unidos. Esto ha llevado a que muchos servicios y comercios en la ciudad estén diseñados para atender al visitante extranjero, con precios en dólares, señalización bilingüe y una oferta gastronómica y hotelera de nivel internacional.

Además, el concepto de “ciudad del futuro” en el desierto se fortalece con los planes de expansión urbana, desarrollos inmobiliarios de lujo y marinas que buscan atraer tanto a turistas como a inversionistas. 

Aunque el gobierno estatal y federal han respaldado algunos de estos proyectos —como la planta solar y mejoras en conectividad—, la mayoría del auge turístico de Puerto Peñasco se ha construido con base en la iniciativa privada, lo que ha permitido un dinamismo económico más flexible.

Planta solar forbes 1 1
Foto: Forbes

Quienes comparan este destino con Dubái destacan su potencial turístico para convertirse en uno de los centros turísticos más importantes de América Latina en los próximos años, no solo por su infraestructura sino por el tipo de visitantes que atrae. Mientras tanto, en redes sociales el término sigue ganando fuerza, y cada vez más personas, tanto nacionales como extranjeras, voltean a ver a este rincón de Sonora como el nuevo destino de moda.

Puerto Peñasco aún está en construcción, como lo estuvo Dubái hace algunas décadas. Pero si algo queda claro, es que la combinación de lujo, naturaleza, sostenibilidad y visión a largo plazo han convertido a este lugar en una promesa turística de lo que puede ser el norte de México.

Con información de El imparcial, Debate, El Universo y El Mañana. 

Total
2
Shares
Previous Article
isabella castillo oro esgrima bcs 2 2

Beatriz Castillo obtiene oro histórico para BCS en esgrima

Next Article
redemprende 5 1

RedEmprende: el “LinkedIn” chihuahuense que conecta talento, ideas y negocios

Related Posts
Total
2
Share