Con medidas de prevención, Sonora sigue mitigando la incidencia de esta enfermedad y se prepara para afrontar la temporada alta de dengue con medidas efectivas y coordinadas.
Nancy Valenzuela / NORO
El estado de Sonora ha reforzado sus estrategias de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue ante la llegada de la temporada de lluvias en la entidad.
Gracias a los esfuerzos coordinados entre autoridades y ciudadanos, el estado se mantiene en el penúltimo lugar a nivel nacional en incidencia de esta enfermedad, con solo nueve casos registrados y sin fallecimientos hasta la semana epidemiológica 10 de 2025.

Secretaría de Salud Sonora lanza campañas para eliminar criaderos de mosquitos
La Secretaría de Salud de Sonora (SSP) ha intensificado las campañas de concientización y eliminación de criaderos de mosquitos en todo el estado. Entre las acciones destacadas están:
- Descacharre: Eliminación de objetos que acumulen agua, como llantas, floreros y recipientes en desuso.
- Limpieza frecuente: Cepillado con agua y jabón de bebederos de mascotas, pilas y piletas cada tercer día.
- Almacenamiento adecuado de agua: Tapar tinacos, tambos y cubetas para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.

- Protección personal: Uso de ropa de manga larga, repelente de insectos y mosquiteros en puertas y ventanas.
Estas acciones son fundamentales para reducir la población del mosquito antes del aumento de las lluvias, cuando las condiciones climáticas favorecen su reproducción.
¿Qué es el dengue y cuáles son los principales síntomas?
El dengue es una enfermedad viral que se manifiesta con los siguientes síntomas:
- Fiebre alta
- Dolor en huesos y cabeza
- Dolor retroocular
- Erupción en la piel
- Sangrado en nariz y boca (en casos graves)

El dengue hemorrágico es una forma severa de la enfermedad que puede causar sangrado interno, desmayos y complicaciones cardiovasculares. Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación.
Para evitar la picadura del dengue, se insta a mantener limpios los hogares y eliminar potenciales criaderos. Además, se recomienda fortalecer el sistema inmunológico mediante una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y vitamina B.
Sonora suma nueve casos de contagio de dengue
Según la SSP, los nueve casos de dengue confirmados en el estado se distribuyen de la siguiente manera:
- Cajeme: 3 casos
- Guaymas: 3 casos
- Bácum, Álamos y Hermosillo: 1 caso cada uno

A nivel nacional, Sonora ocupa el lugar 26 de 27 entidades con casos registrados, lo que refleja el impacto positivo de las estrategias de prevención implementadas.
Con información de Uniradio Informa, IMSS y Diario del Yaqui