Sonora alcanzó en 2025 su menor tasa de desocupación laboral en los últimos años, con apenas 2.57%. Hermosillo destacó con una cifra histórica del 2.5%. El crecimiento económico, la inversión extranjera y la generación de empleos formales han fortalecido el mercado laboral en la región.
Ricardo Amador/NORO
Sonora registra una tasa de desempleo del 2.57% durante el primer trimestre de 2025, destacando a Hermosillo como una de las ciudades más dinámicas del país.
Dentro del panorama estatal, la capital de Sonora sobresalió con una tasa de desocupación de apenas 2.5% durante los primeros tres meses de 2025. Esta cifra representa el nivel más bajo en Hermosillo desde 2001.

Además, el número total de personas desempleadas descendió significativamente: de más de 18 mil en 2021 a aproximadamente 11 mil en marzo de 2025, una reducción del 41%.
Autoridades municipales destacaron que Hermosillo se mantiene como una ciudad con economía vibrante, al grado de superar a Monterrey y Saltillo términos de baja desocupación. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la posicionó como la ciudad más competitiva del país entre aquellas que tienen entre medio millón y un millón de habitantes.
Parte de este dinamismo se atribuye a proyectos clave como la planta Ford, que opera a plena capacidad, y a obras públicas como el paso a desnivel en los bulevares Solidaridad y Luis Donaldo Colosio, los cuales potencian la actividad económica urbana.

Sonora avanza en la generación de empleos formales
Además de la reducción del desempleo, Sonora muestra avances significativos en la creación de empleos formales. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hermosillo fue la tercera capital estatal con mayor generación de empleos formales en enero de 2025, con mil 841 nuevos registros. Solo fue superada por Monterrey y Querétaro.

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento laboral en la capital sonorense fueron el agropecuario, con 832 empleos; servicios sociales, con 521; y la construcción, con 516 nuevos puestos. Este crecimiento no solo refleja una mayor oferta laboral, sino también una diversificación en la economía local que contribuye a la estabilidad a largo plazo.
El estado promueve activamente el potencial económico de Sonora. Gracias a la atracción de inversión extranjera, se generaron empleos con mejores salarios y bajo esquemas de contratación formal, lo cual permite que la entidad se ubique como la séptima con menor informalidad laboral a nivel nacional.
Mejor calidad laboral y salarios más justos en Sonora
La mejora en los indicadores laborales no solo se refleja en el número de empleos, sino también en la calidad de los mismos. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, la tasa de ocupación parcial, que mide a quienes trabajan menos de 15 horas semanales, descendió al 7.70%, el nivel más bajo desde 2007.
Esta caída indica que más personas están logrando empleos con jornadas completas y, por ende, mejores condiciones salariales.

Otro dato revelador es la tasa de presión general, que se ubicó en 5.82% al cierre del primer trimestre del año. Este indicador evalúa a quienes, aunque están empleados, buscan activamente otro trabajo por insatisfacción. Su disminución refleja una mayor conformidad con los empleos e ingresos actuales.
Asimismo, la tasa de subocupación, que representa a las personas empleadas que desean trabajar más horas debido a ingresos insuficientes, se redujo a 4.18%, la cifra más baja desde 2008. Esta mejora se ve impulsada por el aumento en los ingresos y las mejores condiciones laborales promovidas tanto desde el gobierno estatal como desde el sector empresarial.
Futuro prometedor para el empleo en Sonora
Los avances en materia laboral alcanzados por Sonora durante 2025 consolidan a la entidad como un ejemplo de estabilidad y crecimiento económico sostenido en México. Con una tasa de desocupación histórica, un mercado laboral cada vez más formalizado, y mejoras tangibles en la calidad del empleo, el estado se posiciona como un territorio atractivo para la inversión y el desarrollo profesional.

Sonora reitera su compromiso de seguir colaborando con sectores productivos, cámaras empresariales y sindicatos para consolidar este momento positivo. Todo apunta a que Sonora continuará fortaleciendo su posición como un motor económico clave en el noroeste del país.
Fuentes: Bien Informado, Radio Sonora, Milenio