Sonora consolidó su lugar entre los estados con mayor crecimiento en diversos sectores económicos, destacando en los ámbitos energético, manufacturero y laboral.
Grecia Bojórquez/ NORO
Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) colocan al estado en el top 5 a nivel nacional, lo que resalta su relevancia en el panorama industrial del país.
Este crecimiento fue impulsado por diversas estrategias y proyectos que buscan fortalecer la infraestructura y atraer inversiones, especialmente en energía limpia y manufactura.
¿Cuánto aumentó la producción de energía en Sonora?
El desarrollo energético en Sonora ha sido notable, en gran medida gracias al Plan Sonora de Energías Sostenibles, que ha permitido que la entidad se posicione en el quinto lugar a nivel nacional en cuanto a crecimiento en el sector energético.
Durante junio de 2024, el estado registró un incremento del 16.2% en la producción de energía, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial del Inegi.
Ante esto, autoridades gubernamentales destacaron que este crecimiento fue posible gracias a la inversión en energías renovables, particularmente en energía solar, donde se han aprovechado las condiciones naturales favorables del estado.
Sonora ha apostado por la creación de plantas solares y el uso de gas natural, lo que no solo ha fortalecido la economía local, sino que también ha consolidado el compromiso del estado con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Este avance posiciona a Sonora como un referente en la transición hacia un modelo energético más limpio.
Sonora tiene el lugar tres nacional en manufactura
En el ámbito manufacturero, Sonora también destacó, logrando posicionarse en el tercer lugar nacional con un crecimiento del 7.3% en junio de 2024. Este crecimiento coloca al estado detrás de Oaxaca y Morelos, que registraron incrementos del 11.9% y 11.5% respectivamente.
La sólida actividad industrial de Sonora lo ha convertido en un actor clave en el panorama manufacturero del país, destacando por su dinamismo y capacidad para atraer inversiones en este sector.
Este crecimiento en la manufactura no solo es un indicador de la fortaleza industrial del estado, sino también de su capacidad para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y fortalecer su infraestructura para seguir impulsando su economía.
Hermosillo, líder en creación de empleo a nivel nacional
La capital de Sonora, Hermosillo, también tuvo un lugar destacado en la generación de empleo. Según datos del IMSS, de enero a septiembre de 2024, el municipio creó 8 mil 216 empleos formales, lo que lo ubica como una de las cinco capitales del país con mayor crecimiento en este rubro. Además, se registraron 3 mil 625 nuevos empleos solo en Hermosillo, lo que refuerza su liderazgo en el estado.
Alejandro Romero Ayala, secretario técnico del Gabinete, señaló que estos empleos son formales, con todas las prestaciones de ley, lo que garantiza estabilidad y seguridad social a los trabajadores.
Este crecimiento fue impulsado por una inversión histórica en obra pública, que supera los 1,800 millones de pesos, y por el buen desarrollo de los programas de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico (AMDE).
Otro factor que ha contribuido al dinamismo económico de Hermosillo es la mejora en la percepción de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la creación de empleo y el desarrollo económico. Según el Inegi, la tasa de desocupación en Hermosillo durante el segundo trimestre de 2024 fue del 2.6%, la más baja en los últimos 23 años.
¿Qué industrias tuvieron un descenso en Sonora?
A pesar de los logros en energía, manufactura y empleo, Sonora enfrenta algunos retos en otros sectores industriales. La industria minera, por ejemplo, experimentó una caída del 1.4% en junio de 2024, mientras que la construcción sufrió un descenso del 20.3%.
Estos desafíos muestran que, aunque el estado ha logrado avances importantes en ciertos sectores, aún quedan áreas que requieren atención para garantizar un crecimiento más equilibrado y sostenido.
Con información de Puntos Medios, Proyecto Puente y El Imparcial.