Sonora consolidó una importante alianza con el estado vecino de Arizona para impulsar la industria cinematográfica y de medios digitales en ambas regiones.
Grecia Bojórquez/ NORO
El gobierno de Sonora y el estado de Arizona formalizaron una alianza estratégica que busca impulsar la industria cinematográfica y de medios digitales en ambas regiones. A través de la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), ambas entidades se comprometieron a desarrollar iniciativas conjuntas que promuevan la producción de proyectos audiovisuales nacionales e internacionales.
¿Cómo funcionará la alianza entre Sonora y Arizona?
Esta colaboración es vista como una oportunidad única para aprovechar los recursos, el talento y la infraestructura de los dos estados, convirtiéndose en un atractivo hub para las producciones fílmicas.
Durante la reunión entre autoridades de Sonora y Arizona, se destacó la importancia de la colaboración binacional, ya que este acuerdo también es un paso clave para fortalecer los lazos entre ambos estados.
Esta alianza está diseñada para promover el intercambio de talento y recursos, así como para mostrar las ventajas competitivas de Sonora y Arizona, que van desde sus paisajes hasta su capital humano altamente calificado.
Recursos de Sonora y Arizona, fuentes para la alianza fílmica
Sonora y Arizona han identificado sus paisajes únicos, la infraestructura existente y el talento creativo local como elementos clave para el éxito de este acuerdo. Ambos estados tienen mucho que ofrecer, desde impresionantes locaciones naturales hasta un sólido panorama cultural que atrae la atención de productores audiovisuales de todo el mundo.
Es importante resaltar que dicha alianza también contribuirá al crecimiento económico local, generando nuevos empleos y dinamizando la economía regional a través de la industria cinematográfica.
Este acuerdo con Arizona es parte de esa visión, con la intención de posicionar a la región fronteriza como un referente global en la industria fílmica. Ambos estados ven este acuerdo como una base sólida para la creación de un centro de producción audiovisual internacional, donde la colaboración y la innovación sean los motores del crecimiento.
5 películas filmadas en el Desierto de Sonora
El Desierto de Sonora, que se extiende entre Sonora, México, y Arizona, lugar que ha sido escenario de varias películas memorables. Aquí te presentamos cinco de ellas:
Viento Negro (1965)
En el Desierto de Altar, un grupo de trabajadores tiene la misión de redefinir la ruta ferroviaria entre Mexicali y el resto de México en 1937. Enfrentando un clima implacable y desafíos financieros, la película muestra su lucha por cumplir una tarea vital para el progreso del país.
La Máscara del Zorro (1998)
Con Antonio Banderas, Catherine Zeta-Jones y Anthony Hopkins, esta película cuenta la historia del Zorro, quien busca vengarse de su enemigo y proteger a la hija de éste durante la lucha por la independencia de México. El Desierto de Sonora aporta el ambiente ideal para recrear el contexto histórico de la época.
Rápido y Furioso 4 (2009)
Parte de la película de acción se rodó en el municipio de Magdalena de Kino, Sonora, transformando el desierto en un escenario de persecuciones y velocidad. La colaboración entre productoras mexicanas y estadounidenses fue clave para aprovechar el terreno sonorense.
Cómprame un Revólver (2018)
En este filme, una joven enfrenta la desaparición de mujeres en su comunidad mientras trabaja en un campo de béisbol convertido en base de operaciones para narcotraficantes. El Desierto de Sonora sirve de telón de fondo para esta historia de lucha y supervivencia.
Sonora (2019)
Inspirada en La ruta de los caídos, esta película sigue a un grupo de viajeros en 1931 que buscan refugio en Mexicali, huyendo de la violencia y las deportaciones. El desierto no solo es el escenario, sino también un reflejo de las tensiones sociales y el racismo de la época.
Con información de Proyecto Puente, News ReportMX e Infoson.