La Universidad Rosario Castellanos, que ha sido un referente educativo desde su creación en 2019, ampliará su alcance con sedes en todo el país, y entre estos lugares se encuentra Sonora.
Grecia Bojórquez/ NORO
Tras un reciente decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Universidad Rosario Castellanos (URC), que comenzó en la Ciudad de México, está en camino de convertirse en una opción educativa de impacto nacional.
¿En qué lugares estará la Universidad Rosario Castellanos?
Desde su inicio, la universidad se posicionó como una alternativa para jóvenes que buscan continuar sus estudios superiores en un modelo accesible. Con el decreto firmado el 2 de diciembre de 2024, la universidad adquirió rango nacional, permitiéndole establecer campus en las 32 entidades del país.
La expansión iniciará en Comitán; Chiapas, seguido de Tijuana; Baja California, y después en estados como Puebla, Yucatán, San Luis Potosí y Sonora.
Este avance buscará aprovechar la infraestructura existente para reducir costos y acelerar el inicio de clases. Según Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, los primeros semestres podrán impartirse en edificios provisionales mientras se construyen instalaciones definitivas.
Hermosillo contará con la Universidad Rosario Castellanos
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó que Hermosillo será la ciudad elegida para albergar el campus estatal de la URC. A través de sus redes sociales, Durazo agradeció a la presidenta Sheinbaum por promover más oportunidades educativas en la región.
La universidad ofrecerá una amplia gama de programas académicos, que incluyen 23 licenciaturas, 15 posgrados, cinco especialidades, siete maestrías y tres doctorados. Las modalidades de estudio serán presencial, virtual e híbrida, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.
Convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos
La institución educativa ya anunció las fechas para las convocatorias de ingreso a sus nuevos campus. Las inscripciones para estudiantes estarán abiertas del 3 al 6 de diciembre de 2024, mientras que las aplicaciones para docentes serán del 9 al 13 de diciembre, y las de personal administrativo, del 16 al 20 de diciembre.
El inicio de clases está programado para enero de 2025, dando prioridad a la rápida implementación del programa académico en las nuevas sedes.
Un modelo educativo accesible y diverso
Desde su fundación, la universidad nacional ha destacado por ofrecer programas educativos gratuitos y diversos, incluyendo carreras como Ciencias Ambientales, Ciencias de Datos, Derecho y Criminología, entre otras. Este modelo inclusivo fue diseñado inicialmente para estudiantes que no lograron ingresar a otras universidades, y ahora se proyecta a nivel nacional con la meta de ampliar la cobertura educativa.
Con esta expansión, el gobierno federal espera incrementar la oferta educativa en el país en más de 300 mil espacios para licenciaturas y posgrados.
El nombre de la universidad: ¿quién fue Rosario Castellanos?
Rosario Castellanos (1925-1974) es una figura fundamental de las letras mexicanas, reconocida tanto en su país como en el extranjero. Su talento creativo se combinó con una destacada labor en la promoción cultural, la enseñanza, el periodismo y la diplomacia.
Castellanos exploró con maestría géneros como la novela, el cuento, la poesía y el teatro. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran Balún Canán, Oficio de tinieblas, Álbum de familia y Poesía no eres tú, textos esenciales en la literatura mexicana que abordaron, con una perspectiva novedosa, temáticas como el papel de la mujer y la realidad indígena, alejándose de los enfoques tradicionales o estereotipados.
Aunque se relacionó con cuestiones de género e indigenismo, Castellanos evitó etiquetas que limitaran su obra, centrándose en narrativas que no idealizaban a sus personajes ni se alineaban con dogmas predefinidos.
Su trayectoria abarcó tanto la literatura creativa como el periodismo, con múltiples colaboraciones en diversos medios impresos. En vida, su trabajo no recibió todo el reconocimiento que merecía, pero tras su fallecimiento, el interés por su obra y sus aportaciones creció notablemente.
Rosario Castellanos murió en Tel Aviv, mientras se desempeñaba como Embajadora de México; sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres, rindiendo homenaje a su legado.
Con información de Elem.mx, Viva Voz, Expreso e Informador.mx.