Entre las primeras medidas para evitar los ciberfraudes, es verificar la autenticidad de la información y no compartir datos personales sin asegurarse que se está en un entorno seguro.
Nancy Valenzuela / NORO
Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, muchos aprovechan para planear estos días de descanso, reservar hoteles, vuelos y compras en línea. Sin embargo, esta temporada también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes.
Por ello, es fundamental saber cómo evitar los ciberfraudes durante el período vacacional y proteger tu información personal y financiera.

¿Qué son los ciberfraudes?
Los ciberfraudes son delitos informáticos que buscan engañar a los usuarios para obtener datos personales, financieros o acceso a cuentas digitales. Generalmente, los delincuentes utilizan técnicas como el phishing, sitios web falsos, correos electrónicos fraudulentos o mensajes por redes sociales que aparentan ser legítimos.
Durante las vacaciones, estos ataques suelen intensificarse debido al aumento de compras y reservaciones en línea. Conocer los métodos más comunes de fraude digital te ayudará a estar prevenido.
Situaciones en las que pueden presentarse los ciberfraudes
Los ciberfraudes pueden suceder en varios escenarios, los cuales nos pueden alertar sobre la estafa, por lo que se recomienda prestar atención a estas señales. Los casos son:
Ofertas de viajes falsas
Los estafadores crean páginas web o perfiles en redes sociales con promociones de vuelos, hoteles o paquetes vacacionales demasiado buenos para ser verdad. Una vez que haces el pago, el servicio no existe y desaparecen con tu dinero.

Correos electrónicos de “confirmación” falsas
Puedes recibir un correo supuestamente de una aerolínea, agencia de viajes o plataforma como Airbnb. Contienen enlaces que te llevan a páginas falsas donde te piden tus datos bancarios o acceso a tus cuentas.
Phishing en redes sociales
Muchos fraudes comienzan con mensajes en Facebook, WhatsApp o Instagram que anuncian sorteos de viajes o descuentos exclusivos. Al hacer clic, se solicita información personal o bancaria.
Estafas con alquileres vacacionales
Se publican propiedades en renta que no existen. Los delincuentes piden un adelanto para “asegurar la reserva” y después desaparecen.

Los ciberfraudes durante las vacaciones sí se pueden evitar: sigue estas medidas
Protegerte de los fraudes en línea es posible si tomas algunas precauciones básicas, por lo que te recomendamos seguir consejos clave para evitar ciberfraudes durante tus vacaciones:
- Verifica la autenticidad del sitio web: Antes de realizar una compra o reserva, asegúrate de que el sitio tenga protocolo de seguridad HTTPS y un diseño profesional. Busca reseñas y opiniones de otros usuarios.
- No confíes en promociones demasiado atractivas: Si una oferta parece irreal, probablemente lo sea. Compara precios con sitios oficiales y desconfía de grandes descuentos no verificados.
- Evita dar datos personales por mensajes o correos electrónicos: Ninguna empresa seria te pedirá tus contraseñas o datos bancarios a través de correo o mensaje. Si tienes dudas, comunícate directamente con la compañía.
- Utiliza métodos de pago seguros: Paga siempre con tarjeta de crédito o plataformas reconocidas como PayPal. Evita transferencias directas a desconocidos.

- Activa la verificación en dos pasos: Añadir una capa extra de seguridad a tus cuentas reduce el riesgo de que sean hackeadas.
- Actualiza tus dispositivos: Mantén tu sistema operativo y antivirus actualizados para evitar vulnerabilidades.
Evitar los ciberfraudes en Semana Santa depende en gran medida de estar informados y actuar con precaución.
Con información de ESED y Gobierno de México