Pasaporte mexicano agenda tu cita sin caer en paginas falsas siguiendo estos consejos

Pasaporte mexicano: agenda tu cita sin caer en páginas falsas siguiendo estos consejos

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas a la hora de tramitar tu pasaporte mexicano.

Nancy Valenzuela / NORO

En los últimos años, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha detectado un incremento en las páginas fraudulentas que ofrecen citas para tramitar el pasaporte mexicano. Estas páginas engañan a los usuarios, robándoles información personal y dinero. Es crucial estar bien informado y tomar precauciones al agendar una cita para evitar caer en estas trampas.

Señales que debes tomar en cuenta a la hora de agendar tu cita para el pasaporte mexicano

La SRE ha advertido sobre varias señales que pueden indicar que una página es falsa:

  1. Dominio sospechoso: Las páginas oficiales de la SRE siempre utilizan el dominio «.gob.mx». Si el sitio tiene un dominio diferente, es probable que sea falso.
  2. Diseño y contenido pobre: Las páginas fraudulentas suelen tener un diseño de baja calidad y errores ortográficos o gramaticales. Además, pueden carecer de información de contacto verificada.
  3. Solicitudes de pago por adelantado: La SRE nunca solicita pagos adelantados a través de transferencias bancarias o servicios de pago electrónico. Todos los pagos se realizan en bancos autorizados una vez que se ha agendado la cita.
  4. Ofertas y promociones: Desconfía de las páginas que ofrecen descuentos, promociones o facilidades para obtener citas rápidamente. La SRE no ofrece este tipo de servicios.

Pasaporte mexicano SRE

Pasos para agendar una cita para tu pasaporte mexicano de manera segura

Para asegurarte de que estás utilizando una página oficial y evitar ser víctima de fraude, sigue estos pasos:

  1. Accede al sitio oficial: La única página oficial para agendar citas para el pasaporte mexicano es la de la SRE: https://www.gob.mx/sre. Asegúrate de que el URL comience con «https://» y que incluya «.gob.mx».
  2. Verifica la autenticidad del sitio: Antes de ingresar cualquier información personal, verifica que el sitio tenga un certificado de seguridad (un candado al lado del URL en el navegador). Esto asegura que la página es segura y legítima.
  3. Consulta fuentes oficiales: Si tienes dudas sobre el proceso, visita las oficinas de la SRE o llama a su número de atención al cliente para recibir información verificada. No te fíes de información obtenida en redes sociales o páginas no oficiales.

¿Qué hacer si he sido víctima de una página falsa?

Si sospechas que has sido víctima de una página fraudulenta, lo primero que deberás hacer es notificar a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Policía Cibernética sobre el sitio falso y brindar la información necesaria.

Pasaporte mexicano tramite

En caso de haber compartido información financiera, contacta a tu bando para bloquear tus tarjetas o cuentas afectadas. Cambia las contraseñas de tus cuentas en línea.

Asimismo, revisa periódicamente tu historial crediticio para detectar cualquier actividad sospechosa. Considera contratar un servicio de monitoreo de crédito para recibir alertas en tiempo real.

Con información de Gobierno de México y Record

Total
0
Shares
Previous Article
Que documentos se necesitan para tramitar mi credencial INE por primera vez

¿Qué documentos se necesitan para tramitar mi credencial INE por primera vez?

Next Article
venezuela vs canada copa america 2024 5 e1720236277594

Copa América 2024: Canadá es semifinalista

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share