Viajar a Estados Unidos no tiene por qué ser complicado si conoces y respetas las reglas. Recuerda que los controles fronterizos son estrictos y que intentar ingresar productos prohibidos puede costarte caro.
Nancy Valenzuela / NORO
Viajar a Estados Unidos es una experiencia emocionante para quienes desean conocer nuevos lugares en el país vecino. Sin embargo, es importante conocer las reglas de ingreso para evitar contratiempos en los diversos cruces fronterizos ubicados al noroeste de México.
Uno de los aspectos más estrictamente regulados por las autoridades estadounidenses es el ingreso de alimentos, productos agrícolas y artículos de origen animal. Si estás por cruzar la frontera, ya sea por tierra o aire, debes saber cuáles no puedes ingresar a Estados Unidos.

¿Por qué hay productos que no se pueden cruzar a Estados Unidos?
La razón principal por la que ciertos alimentos y productos están prohibidos es sanitaria y ambiental. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), junto con otras agencias como la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos), establece estas restricciones para proteger la salud pública, los cultivos y el ecosistema estadounidense de enfermedades, plagas e ingredientes contaminantes.
Además, todos los viajeros, incluyendo ciudadanos estadounidenses que regresan al país, deben declarar cualquier producto agrícola que lleven consigo. El no hacerlo puede resultar en sanciones de hasta 10 mil dólares, la confiscación del producto e incluso problemas migratorios.
Productos que no puedes ingresar a Estados Unidos desde México
De acuerdo con la página de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, estos son los productos prohibidos o restringidos en el ingreso al país norteamericano:
Productos de origen animal
- Carnes frescas, secas o curadas, incluyendo embutidos.
- Carne de cerdo, en cualquier forma, está prohibida, aunque puede haber excepciones para cantidades mínimas cocidas por vía terrestre.
- Productos lácteos no pasteurizados, como ciertos quesos y leche cruda.

- Huevos frescos o productos con huevo sin procesar.
- Pescados y mariscos que no cumplan con las normativas de sanidad estadounidense.
Frutas, verduras y plantas
- Frutas como naranjas, mangos, guayabas, toronjas, duraznos y granadas provenientes de México están estrictamente prohibidas.
- Verduras frescas, raíces sin limpiar o con tierra adherida.
- Plantas, semillas y flores que no cumplan con los criterios fitosanitarios del USDA.
- Algunas flores cortadas con bayas, hojas de cítricos y vegetación de temporada como el muérdago o el acebo.

Alimentos sin procesar o sin etiquetado
- Comida casera o artesanal no empacada comercialmente.
- Alimentos sin etiquetas claras de origen e ingredientes.
- Bebidas alcohólicas sin sello o sin autorización de importación.
Medicamentos y productos de salud
- Medicamentos controlados o que requieran receta en EE.UU., si no se presenta documentación adecuada.
- Productos que contengan sustancias prohibidas o mal etiquetadas.
Tabaco y productos relacionados
- Cigarrillos y puros sin los sellos de impuestos correspondientes o en grandes cantidades.
- Productos de tabaco falsificados o que no cumplan las regulaciones de la FDA.

Productos de fauna silvestre o especies protegidas
- Artículos elaborados con pieles, plumas, marfil u otros elementos de animales en peligro de extinción.
- Souvenirs hechos con materiales naturales no autorizados.
Otros productos prohibidos o restringidos
- Chiles secos o especias contaminadas con insectos o plagas.
- Pasteles de luna no originarios de Canadá con rellenos de carne o huevo.
- Pudines navideños europeos hechos con sebo o grasa animal.
- Cascarones o huevos de confeti, permitidos solo si están limpios, secos y en cantidad limitada.
- Artículos electrónicos o juguetes sin certificaciones de seguridad.
¿Qué alimentos sí están permitidos para ingresar a Estados Unidos?
Aunque la lista de productos prohibidos es extensa, hay una buena cantidad de alimentos que sí puedes cruzar a Estados Unidos sin problema, siempre que estén empaquetados, sellados y declarados:
- Condimentos comerciales como ketchup, mayonesa o salsas sin carne.
- Aceites vegetales, como el de oliva.

- Pan, galletas, pasteles, cereales y barras de granola.
- Quesos sólidos no cárnicos y envasados.
- Té, café y jugos empaquetados.
- Champiñones y nueces tostadas.
- Leche y fórmula infantil, en cantidades razonables.
En caso de llevar productos que sí puedan ingresar a Estados Unidos, se recomienda a los viajeros declarar todo lo que se lleve en equipajes, consultar las bases de datos oficiales del USAD o CBP, empacar los alimentos adecuadamente y con etiquetas visibles, así como evitar llevar productos caseros sin información o lista de ingredientes.
Con información de Univisión, El Tiempo y CBP Complaints