Niños, niñas, padres de familias y organizaciones se unen para visibilizar el autismo mediante un mural realizado en el muro fronterizo de Playas de Tijuana
Alrededor de 30 niños, niñas y jóvenes tijuanenses participaron en un taller artístico de pintura para intervenir el muro que divide México y Estados Unidos. La meta fue una: visibilizar el autismo y crear mayor sensibilidad entre las personas sobre este padecimiento. La actividad se realizó el pasado 6 de noviembre.
De acuerdo con AFN, el promotor cultural y artista plástico, Enrique Chiu, explicó que este ejercicio formó parte de un taller de arte para los jóvenes que integran el grupo Familias por el autismo.

El mural se llevó a cabo en Playas de Tijuana, pues por ahí transitan a diario miles de personas. Así, el mensaje podrá llegar a una gran cantidad de ciudadanos y se podrá crear mayor sensibilidad sobre esta enfermedad.
La actividad inició a las diez de la mañana, cuando niños y niñas pintaron sobre un lienzo de papel, mismo que se expondrá en una academia de arte. Después, los participantes pintaron sus manos en el muro; igualmente, sus familiares intervinieron para agregar un mensaje positivo sobre el autismo.
Arte es terapia para personas autistas
Enrique Chiu destacó que el arte es un elemento importante para personas diagnosticadas con autismo. Entre los beneficios se encuentra que mejora el desarrollo psicomotriz, sobre todo cuando se practica desde una edad temprana. Igualmente, mejora la concentración, desarrolla las funciones cerebrales, relaja y contribuye al control de las emociones.

Cabe destacar que estos talleres de arte se realizan a nivel nacional gracias al apoyo de organizaciones como Proyecta Cultura Mx, y el programa Con el Corazón para México. Estas iniciativas buscan recuperar espacios públicos y llevar un mensaje de valores y derechos humanos.