EE. UU. suspende las importaciones de aguacate mexicano

Desde el sábado 15 de junio, la embajada de Estados Unidos activó un protocolo de seguridad que incluye la suspensión temporal de las importaciones de aguacate mexicano. Esta medida se tomó después de que dos inspectores agrícolas estadounidenses fueran agredidos en el municipio de Aranza, Michoacán.

Foto: N+

El gobierno de Estados Unidos informó sobre la interrupción temporal de las importaciones de aguacate procedente de Michoacán debido a un ataque contra inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) durante un bloqueo.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS) trabaja en cooperación con el gobierno de México y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para garantizar la supervisión y autorización de las exportaciones de aguacate a Estados Unidos. La APEAM anunció que el APHIS-USDA decidió detener las actividades de inspección del aguacate en Michoacán hasta nuevo aviso.

Este incidente no es aislado. En febrero de 2022, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de aguacate mexicano debido a amenazas contra un inspector estadounidense.

Destino del aguacate mexicano: Estados Unidos, el principal consumidor

México es responsable de casi la mitad de las exportaciones mundiales de aguacate, con un récord de 3,495 millones de dólares en 2022. De esta cifra, 3,008 millones de dólares corresponden a exportaciones a Estados Unidos, lo que representa el 86.1% del total de envíos de aguacate mexicano al extranjero. Este alto porcentaje muestra una creciente dependencia del mercado estadounidense, que contrasta con la menor diversificación de destinos internacionales.

En 2022, México tuvo una participación del 47.5% en las exportaciones mundiales de aguacate, con ventas a Estados Unidos superando con creces a otros mercados como Canadá (287 millones de dólares), Japón (87 millones), y España (41 millones).

Foto: El País

Impacto Económico de la Suspensión de Importaciones de Aguacate Mexicano

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la suspensión de las importaciones de aguacate mexicano representa una pérdida diaria aproximada de 7.5 millones de dólares. Además, advierten que la fruta actual proviene del final de la cosecha, lo que significa una vida útil más corta.

Si la suspensión se prolonga, los exportadores enfrentan pérdidas significativas debido a la disminución de la calidad del producto. Las empresas empacadoras también sufrirán altos costos de mano de obra, ya que deberán pagar a sus trabajadores por jornadas completas, incluso sin fruta para procesar. Esta situación impedirá a los exportadores cumplir con sus contratos de entrega establecidos con clientes en Estados Unidos, lo que podría resultar en sanciones económicas. La empresa especializada en agroindustria resalta que, sin una pronta resolución, las implicaciones económicas serán graves tanto para los productores como para la economía mexicana en su conjunto.

A pesar de estos desafíos, la producción de aguacate en México continúa en auge. En 2023, la producción creció un 4.3%, alcanzando 2.8 millones de toneladas, y se espera un aumento del 5% en 2024, según el USDA. Este crecimiento ha sido constante durante la última década, posicionando a México como el principal productor y exportador mundial de aguacate.

Los pronósticos de producción de aguacate para este año apuntan a 2.7 millones de toneladas. Según un informe estadounidense, el 73% de esta producción proviene de las tierras michoacanas, seguido por Jalisco con un 12% y el Estado de México con un 5%.

Foto: El País
Alejandra Jiménez

Entradas recientes

La emotiva historia detrás de la canción “El Niño Perdido”

La canción "El Niño Perdido" se ha convertido en un verdadero ícono musical. Su melodía…

10 horas hace

Copa America 2024: Uruguay golea a Bolivia

Con un marcador de 5-0, Uruguay venció a la Selección de Bolivia durante el encuentro…

12 horas hace

Alto porcentaje de los mexicanos padecen estrés financiero; sonorenses los más ahorradores

En México, el estrés financiero afecta significativamente a la población, siendo las deudas y los…

13 horas hace

Confirma Siddhartha concierto en Hermosillo, Sonora

Después de anunciar la segunda parte de su gira, el cantante Siddhartha confirma que se…

13 horas hace

Copa América 2024: Panamá remonta a Estados Unidos

Con 10 jugadores cada equipo, Panamá logró remonta en el marcador a Estados Unidos y…

15 horas hace

Comienza la transformación: Inicia la primera etapa de rehabilitación del Parque La Sauceda

Con el inicio de la obra de restauración en el Parque La Sauceda, autoridades informan…

15 horas hace