Categorías: Gobernanza

Estados Unidos y México: ¿Qué pasa en la frontera con Biden?

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una orden ejecutiva destinada a restringir la entrada de migrantes indocumentados y a dificultar la obtención de asilo en el país. 

Frontera de Estados Unidos con México Foto: El País

Esta medida, anunciada a cinco meses de las elecciones presidenciales, se enmarca en un contexto de intensa migración hacia la frontera sur de Estados Unidos. La nueva política establece que los migrantes indocumentados que crucen la frontera no podrán solicitar asilo si las autoridades consideran que la frontera está “desbordada”. 

Presidente de Estados Unidos, Joe Biden Foto: CNN en Español

De acuerdo con el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, Blas Núñez-Neto, las nuevas restricciones acelerarán las deportaciones y aumentarán significativamente las consecuencias para aquellos que crucen ilegalmente.

Las medidas drásticas de Estados Unidos ante una situación crítica

La nueva orden ejecutiva de Biden establece que, cuando el número de detenciones de migrantes indocumentados en la frontera sur supere las 2,500 por día durante una semana, se implementarán medidas restrictivas que impedirán a estos migrantes solicitar asilo. 

Estas medidas señalan que se procederá a la deportación acelerada de los detenidos, quienes solo tendrán la oportunidad de presentar su caso si manifiestan temor de regresar a su país de origen. Pero habrá excepciones a esta regla de deportación para los menores no acompañados, víctimas de trata y personas con emergencias médicas graves.

Indocumentados detenidos en Estados Unidos Foto: CNN en Español

Estas restricciones se mantendrán hasta que el promedio de detenciones diarias caiga por debajo de 1,500 durante un período similar. Cabe resaltar que en mayo, se registraron aproximadamente 3,800 cruces diarios, lo que justifica, según las autoridades, la necesidad de estas medidas temporales.

¿Cuál es el papel de México en esta medida?

Si bien la colaboración de México podría ser esencial para la efectividad de estas nuevas políticas migratorias, aún no hay nada claro para el gobierno mexicano. En una reciente conversación entre Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para gestionar los flujos migratorios y abordar las causas estructurales de la migración en América Latina y el Caribe.

Joe Biden y AMLO Foto: CNN en Español

Por su parte, el presidente de Estados Unidos ha destacado la importancia de los acuerdos con México para reducir el número de migrantes que llegan a la frontera sur de Estados Unidos, mientras que López Obrador ha elogiado a Biden por construir puentes en lugar de muros, subrayando una visión de cooperación bilateral en lugar de confrontación.

Presidente López Obrador Foto: Contralínea

Sin embargo, el grado de apoyo de México en la implementación de la nueva orden ejecutiva de Joe Biden sigue siendo incierto. Ante la nueva medida, las autoridades locales en los estados fronterizos de México han expresado su preocupación por la posible saturación de los albergues y el caos que podría generar un aumento en los retornos de migrantes no mexicanos.

La respuesta y reacciones a las medidas

La orden ejecutiva de Biden ha desencadenado críticas tanto de defensores de los derechos de los migrantes como de sus oponentes políticos, donde algunos activistas califican la medida como un “asalto directo al derecho humano fundamental a buscar asilo”, argumentando que pone en peligro a personas vulnerables. 

Por otro lado, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) prometió impugnar la orden en los tribunales, lo que podría limitar su implementación.

Indocumentados Foto: Infobae

En el ámbito político, los republicanos han criticado la medida por no ser lo suficientemente estricta, mientras que algunos demócratas, especialmente los más liberales, han expresado su descontento. Pese a esto, hay demócratas moderados que ven la medida como un paso en la dirección correcta para controlar la frontera y reducir la inmigración ilegal.

Mujer corriendo con menores Foto: Euronews.com

La respuesta de los votantes a estas medidas será crucial en las próximas elecciones presidenciales, en las que Biden se enfrentará probablemente a Donald Trump, quien mantiene una fuerte postura sobre la inmigración.

Grecia Bojorquez

Entradas recientes

Copa América 2024: Paraguay vs. Brasil, una emocionante batalla con victoria para el equipo brasileño

Con una contundente victoria, Paraguay cae ante Brasil con un marcador aplastante de 4-1 Foto:…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta viajar en el Tren Chepe en temporada alta?

El Tren Chepe ofrece una experiencia única para cada uno de los pasajeros que desean…

17 horas hace

Juegos Olímpicos 2024: ¿cuánto dinero reciben los atletas mexicanos por ganar una medalla?

Los medallistas de los Juegos Olímpicos 2024 no solo serán reconocidos como los mejores en…

18 horas hace

Copa América 2024: Colombia vs. Costa Rica, una victoria contundente

Colombia logró una victoria dominante sobre Costa Rica, imponiéndose con un contundente 3-0 en la…

19 horas hace

Tradiciones de Baja California: cuándo y dónde se celebran las Fiestas de la Vendimia 2024

Una de las tradiciones de Baja California reconocidas mundial mente, es la Fiestas de la…

19 horas hace

Bio Pappel, la empresa industrial que llegará a Sinaloa: ¿qué produce?

Bio Pappel, líder en papel y empaques en América del Norte, invertirá en la creación…

20 horas hace