Impulsan el ecoturismo sustentable en Sinaloa: Ruta Baluarte-Chirimoyos-Petaca

El ecoturismo se ha convertido en una tendencia creciente en el sector turístico, ofreciendo una alternativa más responsable y sostenible que promueve el respeto por el medio ambiente y las comunidades locales. 

En Sinaloa, esta modalidad de turismo se está impulsando con fuerza a través de la ruta Baluarte-Chirimoyos-Petaca, una iniciativa que busca diversificar la economía de la región y atraer a turistas que valoran la naturaleza y la autenticidad cultural.

Ecoturismo Foto: Los Titulares

¿Qué es el ecoturismo?

El ecoturismo, de acuerdo con la Sociedad Internacional de Ecoturismo, es un viaje responsable a áreas naturales que conservan el medio ambiente y mejoran el bienestar de la población local. 

Esta forma de turismo se distingue por su enfoque en la educación ambiental, el respeto a las comunidades y el impulso del comercio local. Las actividades típicas del ecoturismo incluyen senderismo, observación de fauna y flora, y la participación en prácticas sostenibles.

Ruta a caballo en Sinaloa Foto: Los Noticieristas

Cabe señalar que, el ecoturismo no solo ofrece una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino que también beneficia a las comunidades rurales al generar empleo y preservar las tradiciones culturales.

Este enfoque turístico es particularmente relevante en tiempos actuales, donde la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente son prioridades globales.

La ruta Baluarte-Chirimoyos-Petaca

La ruta Baluarte-Chirimoyos-Petaca, impulsada por la Secretaría de Turismo de Sinaloa, es una de las iniciativas prometedoras para el desarrollo del ecoturismo en la región. Este recorrido comienza en Mazatlán y lleva a los turistas a través de una serie de paisajes y comunidades. 

La primera parada es el Puente Baluarte, una estructura impresionante que ofrece vistas panorámicas de la sierra. Desde allí, los turistas atraviesan el túnel Sinaloense antes de llegar a las comunidades de Chirimoyos y La Petaca.

Naturaleza en Sinaloa Foto: Los Noticieristas

En Chirimoyos, los visitantes pueden disfrutar de actividades como paseos a caballo, senderismo y alojamiento en cabañas. Por otro lado, en la comunidad de La Petaca, conocida por su rica biodiversidad y plantaciones de flores, ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza, incluyendo avistamiento de aves como la guacamaya verde.

La ruta no solo proporciona una oportunidad para disfrutar de la belleza natural de la región, sino que también fomenta la interacción con los residentes locales, quienes comparten su cultura y tradiciones con los visitantes. La experiencia se complementa con la degustación de productos y platos locales, como las famosas gorditas de maíz.

Beneficios del ecoturismo en Concordia

El ecoturismo en la ruta Baluarte-Chirimoyos-Petaca no solo atrae a turistas, sino que también tiene un impacto positivo en las comunidades locales. Ante esto,  la directora de Desarrollo Turístico, Lourdes Sanjuan Gallardo, destacó que esta iniciativa busca optimizar la comercialización de los atractivos turísticos de la región, beneficiando directamente a los residentes locales.

Ruta senderista Foto: Los Noticieristas

La economía de las comunidades rurales de Concordia se ve fortalecida gracias a las actividades ecoturísticas, donde los habitantes de Chirimoyos y La Petaca, que suman alrededor de 500 personas, han encontrado nuevas oportunidades de empleo en el sector turístico.

Estas comunidades, tradicionalmente dedicadas a la agricultura y ganadería, ahora también participan en la oferta de servicios turísticos, desde guías de senderismo hasta la elaboración de artesanías y productos locales.

Ecoturismo Foto: Mazatlán Interactivo

Es importante señalar que, el ecoturismo también promueve la conservación del medio ambiente, ya que fomenta prácticas sostenibles y educa a los turistas sobre la importancia de proteger los ecosistemas locales.

Cómo participar en la ruta ecoturística

Para aquellos interesados en explorar la ruta Baluarte-Chirimoyos-Petaca, la Secretaría de Turismo de Sinaloa y la agencia de viajes Bianca’s Tour Mazatlán facilitan las reservas. El costo del recorrido es de 2,200 pesos (aproximadamente 120 dólares) por persona, lo que incluye transporte, actividades y comidas.

Los turistas pueden obtener más información y realizar sus reservas a través del sitio web de Bianca’s Tour Mazatlán o contactando directamente a los promotores del tour, como Rafael Pérez Rueda (6691996511), quien ha sido una figura clave en la promoción de esta iniciativa ecoturística.

Grecia Bojorquez

Entradas recientes

Copa América 2024: Canadá vs Chile

Durante el cierre de la fase de grupos para la división A, Chile y Canadá…

19 horas hace

Copa América 2024: Argentina vence a Perú

Con un marcador de 2-0, Argentina se consolidó como el líder del Grupo A en…

19 horas hace

Copa América 2024: Paraguay vs. Brasil, una emocionante batalla con victoria para el equipo brasileño

Con una contundente victoria, Paraguay cae ante Brasil con un marcador aplastante de 4-1 Foto:…

2 días hace

¿Cuánto cuesta viajar en el Tren Chepe en temporada alta?

El Tren Chepe ofrece una experiencia única para cada uno de los pasajeros que desean…

2 días hace

Juegos Olímpicos 2024: ¿cuánto dinero reciben los atletas mexicanos por ganar una medalla?

Los medallistas de los Juegos Olímpicos 2024 no solo serán reconocidos como los mejores en…

2 días hace

Copa América 2024: Colombia vs. Costa Rica, una victoria contundente

Colombia logró una victoria dominante sobre Costa Rica, imponiéndose con un contundente 3-0 en la…

2 días hace