Categorías: SinaloaTurismo

El Gran Orgullo: Inauguran monumento del Venado en Mazatlán, Sinaloa

El monumento donado por el empresario Oscar Sánchez, fue inaugurado el pasado fin de semana en Mazatlán, Sinaloa

Foto: Sinaloa en Linea

Después de meses de espera e incertidumbre para los habitantes de Mazatlán, la tarde del viernes 21 de junio del presente año, las autoridades estatales inauguraron el monumento conocido como ‘El Gran Orgullo’: un venado rojo que embellece una de las calles más concurridas del puerto.

El venado de 12 metros de altura, ubicado en la Perla del Pacífico, busca simbolizar la valentía, el arraigo y la identidad de sus habitantes, además de representar una excelente oportunidad para fomentar el turismo en Mazatlán.

Monumento: El Gran Orgullo

La imponente escultura del venado rojo, situada en la glorieta que conecta la Av. Carlos Canseco y Paseo del Atlántico en la zona de La Marina, fue creada por el escultor, arquitecto y artista Arturo Ipiéns. 

Foto: Luz Noticias / Facebook

Esta fue la primera ocasión en la que el escultor, con más de dos décadas de experiencia, realizó una obra de semejante magnitud. Debido a las dimensiones de la escultura, el venado tuvo que ser transportado en tres piezas para su instalación.

El venado tiene una altura aproximada de 10 metros, pero con la base de asfalto incluida, alcanza una altura total de aproximadamente 12.40 metros.

Foto: Luz Noticias

Entre sus detalles técnicos, se encuentra que la icónica escultura fue elaborada con acero al carbón grado 50, lo cual le confiere un peso impresionante de 14 toneladas.

Uno de los mayores retos del artista Arturo Ipiéns, fue poder plasmar la mirada del venado, ya que está, entre sus encomiendas principales, tenía que reflejar el orgullo de ser originario de Mazatlán, Sinaloa. 

El origen de la escultura

La idea de realizar este monumento surgió en 2018 cuando el empresario Óscar Sánchez solicitó al artista un diseño especial del venado. Inicialmente, el diseño era de menor escala y en color dorado que la versión final inaugurada. Sin embargo, la obra no pudo llevarse a cabo en ese momento debido a varios temas, incluyendo la llegada de la pandemia de Covid-19 a México.

Foto: Luz Noticias

Pero no fue hasta octubre de 2023 cuando el artista Arturo Ipiéns inició con los preparativos del venado rojo mazatleco en su taller en Guadalajara, Jalisco, donde debido a su complejidad tardó alrededor de seis meses en terminar la obra.

La obra está inspirada en un venado, cuyo nombre tiene origen en la ciudad de Mazatlán, palabra que en náhuatl significa ‘Lugar de Venados’.

Inauguración

En la inauguración del 21 de junio, asistieron el empresario Óscar Sánchez, el Alcalde de Mazatlán, Edgar González Zatarain, María Teresa Apodaca de González, presidenta del Sistema DIF Mazatlán, así como Ricardo Velarde, secretario de Turismo del estado, y Javier Gaxiola, secretario de Economía, quienes estuvieron en representación del gobernador Rubén Rocha Moya.

Foto: Sinaloa en Linea

Durante la ceremonia, Óscar Sánchez pronunció palabras de agradecimiento y explicó a los invitados el propósito de la obra en la transitada glorieta.

En la celebración de la inauguración se ofreció a los asistentes un espectáculo que incluyó una coreografía creada por el maestro de coreografía Javier Arcadia del Instituto Cultural de Mazatlán, interpretada por uno de sus alumnos.

Foto: El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte

Además, hubo una actuación de los bailarines del CBTIS 051, quienes interpretaron piezas emblemáticas de Mazatlán como “El Sinaloense” y “De Mazatlán a Acaponeta”. La ceremonia de inauguración también estuvo amenizada en gran parte por la Banda La Miletera. 

El monumento del venado mazatleco no solo se erige como un símbolo emblemático que promueve el turismo en la ciudad, sino que también encarna un profundo sentido de arraigo y pertenencia a la Perla del Pacífico. 

Foto: El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte

Con su imponente presencia, esta obra de arte no solo atrae a visitantes interesados en su impresionante diseño y significado cultural, sino que también fortalece la identidad local al destacar la rica historia y tradiciones de Mazatlán.

Con información de Noroeste, Luz Noticias, Sinaloa en Linea y Cultura Mazatlán.

Daniela Valenzuela

Entradas recientes

Copa América 2024: Canadá vs Chile

Durante el cierre de la fase de grupos para la división A, Chile y Canadá…

19 horas hace

Copa América 2024: Argentina vence a Perú

Con un marcador de 2-0, Argentina se consolidó como el líder del Grupo A en…

19 horas hace

Copa América 2024: Paraguay vs. Brasil, una emocionante batalla con victoria para el equipo brasileño

Con una contundente victoria, Paraguay cae ante Brasil con un marcador aplastante de 4-1 Foto:…

2 días hace

¿Cuánto cuesta viajar en el Tren Chepe en temporada alta?

El Tren Chepe ofrece una experiencia única para cada uno de los pasajeros que desean…

2 días hace

Juegos Olímpicos 2024: ¿cuánto dinero reciben los atletas mexicanos por ganar una medalla?

Los medallistas de los Juegos Olímpicos 2024 no solo serán reconocidos como los mejores en…

2 días hace

Copa América 2024: Colombia vs. Costa Rica, una victoria contundente

Colombia logró una victoria dominante sobre Costa Rica, imponiéndose con un contundente 3-0 en la…

2 días hace