Categorías: Sinaloa

¿Por qué se celebra el 3 de mayo a Jesús Malverde?

Jesús Malverde, conocido como el “Bandido Generoso” de Sinaloa, es una figura legendaria y venerada en México, especialmente en la región de Culiacán. Cada 3 de mayo, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a este personaje, cuya vida y legado han trascendido generaciones y fronteras.

Jesús Malverde, también conocido como el “santo de los narcos” o el “bandido generoso”, es una figura legendaria en la historia de México. Su vida transcurrió en Sinaloa durante la última parte del siglo XIX, hasta su muerte el 3 de mayo de 1909.

Foto: El Sol de Sinaloa

La leyenda popular cuenta que Malverde se dedicaba a robar a los ricos para luego repartir el botín entre la gente pobre. Esta noble acción lo convirtió en un héroe para los más desfavorecidos, quienes lo veían como un defensor y un símbolo de esperanza.

La figura de Malverde es interpretada por muchos como la lucha contra la injusticia y la búsqueda de un reparto más equitativo de las riquezas. La santifiación de Malverde no es reconocida por la iglesia católica, sin embargo, en Sinaloa recibe la misma veneración que cualquier otro.

¿Quién fue Jesús Malverde?

Jesús Malverde, cuyo nombre real era Jesús Juárez Mazo, es una figura legendaria en la región de Sinaloa, México. Nació en la última década del siglo XIX y se convirtió en un personaje mítico conocido como el “Bandido Generoso”.

Según la leyenda, tras la muerte de sus padres, Malverde recurrió al robo para sobrevivir, pero sus acciones no se quedaron en la mera delincuencia. Se escondía en la vegetación para asaltar a los ricos y repartir sus botines entre los pobres, ganándose así una reputación similar a la de Robin Hood.

Foto: Muy Interesante

Aunque su existencia histórica no está confirmada por los historiadores, su figura ha sido inmortalizada en canciones, obras de teatro y relatos populares.

Su apodo, Malverde, proviene de su modus operandi, ya que se escondía entre los platanales verdes para poder atacar a sus víctimas. Este “mal” “verde” se escapaba del lugar del atraco y nadie volvía a saber de él hasta su siguiente operación.

¿Por qué se venera a Jesús Malverde?

La veneración hacia Jesús Malverde surge de su imagen como protector y benefactor de los desposeídos. Su mito se consolidó al difundirse historias de cómo, después de robar, repartía las riquezas entre los más necesitados.

Foto: Línea Directa

Esta aura de bondad y justicia social hizo que las clases populares lo adoptaran como un santo no oficial. A pesar de no ser reconocido por la Iglesia Católica, miles de personas le atribuyen milagros y favores, lo que ha fortalecido su culto a lo largo de los años.

Sus devotos, incluidos miembros del crimen organizado, le rinden tributo con ofrendas variadas que van desde flores y alimentos hasta objetos de valor como figuras de oro.

¿Dónde está la capilla de Jesús Malverde?

La capilla más famosa dedicada a Jesús Malverde se encuentra en Culiacán, Sinaloa, cerca del Palacio de Gobierno. Este lugar se ha convertido en un centro de peregrinación donde, cada 3 de mayo, se congregan miles de seguidores para conmemorar su aniversario luctuoso.

La capilla es un punto de encuentro para aquellos que buscan la intercesión de Malverde en diversas situaciones difíciles. A lo largo de los años, esta pequeña construcción ha recibido numerosas ofrendas y ha sido testigo de innumerables historias de fe y milagros atribuidos al “Santo del pueblo”.

¿Por qué se celebra el 3 de mayo a Jesús Malverde?

El 3 de mayo es una fecha significativa para los devotos de Jesús Malverde. Según la tradición, este día marca el aniversario de su muerte, ocurrida tras ser traicionado por un amigo para cobrar una recompensa.

Foto: Equal Times

Las celebraciones en su honor comienzan desde la noche anterior, con la avenida Independencia cerrada al tránsito y adornada para la ocasión. La fiesta incluye música de banda, comida típica como frijoles puercos y tamales, y una atmósfera festiva y de profunda devoción.

La figura de Malverde, aunque controvertida, continúa siendo un símbolo de esperanza y protección para muchos, reflejando una compleja mezcla de fe popular y tradición cultural.

¿Le has pedido un favor milagroso a Jesús Malverde?

Fuentes: El Sol de Sinaloa, Proceso, Infobae

Ricardo Amador

Entradas recientes

Copa América: Canadá vence a Perú en un tenso partido

Canadá venció a Perú 1-0 en un emocionante partido de la Copa América 2024, con…

2 mins hace

Gabito Ballesteros: ¿cuál es el nivel de estudios del cantante de corridos tumbados?

Gabito Ballesteros no solo se ha dedicado de lleno a la música, sino que también…

10 mins hace

María Sabina, la curandera que utilizaba los hongos alucinógenos para sanar

María Sabina era conocida por sus métodos que combinaban rezos, cantos y consumir hongos para…

1 hora hace

Camote: cuáles son sus beneficios y cómo prepararse para aprovechar sus propiedades

El camote se ha convertido en uno de los ingredientes principales de varios platillos gracias…

2 horas hace

Durango celebra sus tradiciones con la Feria Villista 2024

La Feria Villista 2024 ha sido promocionada no solo en Durango, sino también en otros…

3 horas hace

El consumo de alcohol cobra 2.6 millones de muertes al año

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo del alcohol provoca la muerte…

3 horas hace