COPA AMÉRICA
⚽ 🏆 SIGUE LA COBERTURA →
cHAVOVOLKS

Culiacán, una ciudad fanática de los “vochitos”

La fiebre vochera se ha arraigado en Culiacán con fuerza, estableciéndose como una tradición permanente cada jueves en la ciudad

Vocheros en la ciudad de Culiacán
Foto: Chavo Volks / Facebook

El amor por los “vochos” restaurados, como popularmente se conoce a este modelo de la marca Volkswagen, que hoy en día pertenecen a la gama de carros de colección en Culiacán se ha convertido en un tradición que reúne a familias y amigos, creando una gran comunidad de personas que disfrutan charlar sobre el tema. 

Cada jueves, entusiastas de la emblemática marca de estos vehículos se reúnen al sur de la ciudad en un estacionamiento de una tienda departamental para mostrar las impresionantes remodelaciones que han realizado a sus “vochos”. Además, los otros clubes que tienen presencia en Culiacán tienen lugares públicos específicos en los que se reúnen. 

vocho a discusion
Foto: A discusión

Clubs de “vochitos” en Culiacán

Estos famosos clubes que existen en la ciudad, no solo recibe a quien en su garaje cuenta con un “vocho”, sino también a quienes gocen de tener un volkswagen, la marca alemana que en 1967 trajo a México el vehículo más querido por los mexicanos. 

Estos clubes que existen en Culiacán, no sólo realizan exhibiciones, sino también acciones altruistas en fechas especiales como navidad y día del niño. 

El Carnalazo Vochero en la ciudad de Mazatlán

Esta es una caravana realizada en Sinaloa, específicamente en Mazatlán, la cual recientemente celebró su tercera edición.

El evento presume de tener más de 10 actividades a realizar en familia, además se reciben a cerca de 600 automóviles de la marca Volkswagen donde el modelo que destacan son los vochos clásicos con mejoras realizadas por sus dueños. 

chavos volks
Foto: Chavo Volks / Facebook

El evento trae consigo a extranjeros y personas de las distintas partes de la república quienes también se unen con sus automóviles, los cuales desbordan historia de cada una de ellas.

El evento cada año, cuenta con un costo de inscripción que va desde los 400 a 500 pesos mexicanos, si deseas ser parte de la cuarta edición puedes estar pendiente de medios locales cuando la convocatoria sea exhibida. 

¿Cuándo llegó el primero “vocho” a México? 

En octubre de 1967 México conoció por primera vez el Kdf-Wagen, siendo este uno de los primeros modelos en vehículos que la famosa marca lanzó al mercado. 

Volkswagen PAGINA USEAR
Foto: Volkswagen

El auto, muy pronto ganó popularidad primero en gran Europa y fue Alemania quien inicio a cambiarle su nombre original por uno más corto a “Käfer”, “Beetle” o “Escarabajo” dejando de lado su nombre oficial para solamente usos oficiales. 

El automóvil ganó gran parte de su fama mundial en 1950 y al poco tiempo también llegaron consigo una serie de detalles para mejorar su seguridad y velocidad. 

En su llegada a México en el 67, el automóvil rápidamente se ganó el cariño de los mexicanos al ser este un auto fácil de reparar, además de su gran accesibilidad para adquirirlo. 

¿En México le cambiaron el nombre de Kdf-Wagen a Vocho?

WVolkswagen BOCHO
Foto: Volkswagen

Existen dos teorías del cambio del nombre, la primera es que el ingenio mexicano por contraer nombres le llamamos “vocho” como resultado de abreviar el nombre de la marca Volkswagen.

En el segundo caso, al tratarse de una marca de origen alemán y considerando la histórica asociación de los alemanes con el término “boches”, se dice que el ingenio mexicano volvió a manifestarse, empezando a referirse a la marca como “vocho”.

La planta en México productora del “vocho

Volkswagen PG
Foto: Volkswagen

Se tiene conocimiento de que la planta de puebla de la fábrica sedan detuvo sus labores en julio de 2003, siendo esta la fabrica que mayor tiempo produjo los “vochos” a nivel mundial debido al gusto de los mexicanos. 

Fueron alrededor de 1 millón 691 mil 542 “vochos” realizados en dicha fábrica, mismo que llegaron a miles de familias de todo México, lo que convirtió a este en el auto más querido del país. 

 Con información de Diario A Discusión, Luz Noticias, Volkswagen y TVP.

Total
0
Shares
Previous Article
equipo soles mexicali basquetbol 2

Soles, el equipo de basquetbol de Mexicali

Next Article
mobula munkiana 1

Tours de Mobula Munkiana en Baja California Sur: fechas y costos

Related Posts
Total
0
Share