COPA AMÉRICA
⚽ 🏆 SIGUE LA COBERTURA →
GettyImages 566321771

El desierto de Sonora: el lugar más caliente del planeta

En 2023, el desierto de Sonora marcó la temperatura más alta registrada en el mundo, superando tanto al desierto de Irán como al Valle de la Muerte en California

desierto de sonora Getty Images
Getty Images

El estado de Sonora se localiza al noroeste de México y cuenta con una superficie de 179,355 kilómetros cuadrados. Entre sus principales características se encuentra el clima, el cual se caracteriza por ser seco, semiseco y muy seco, con una variación en temperaturas que puede rondar entre los 35 y 45 grados centígrados en temporada de calor. 

En 2023, el desierto de Sonora fue catalogado como el lugar más caliente de la Tierra por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), con una temperatura de 80.8 grados centígrados, dejando atrás al Valle de la Muerte, que en 2013 había registrado una temperatura de 57.6 grados centígrados.

¿Cómo miden las temperaturas?

Desde hace casi dos décadas, la NASA ha estado utilizando satélites para monitorear los niveles de ozono en la atmósfera terrestre. Esta labor se lleva a cabo mediante avanzada tecnología que detecta el calor infrarrojo emitido por las superficies terrestres. 

PiXABAY
Vía Pixabay

Estos satélites, equipados con sensores especializados, permiten realizar mediciones precisas y continuas de los gases atmosféricos clave, incluido el ozono, esencial para comprender la salud de nuestra capa protectora frente a los efectos del cambio climático y otras influencias humanas. 

Este monitoreo a largo plazo no solo proporciona datos cruciales para la ciencia climática y la investigación ambiental, sino que también contribuye a detectar los tipos de vida que pueden existir en lugares donde las condiciones de vida son extremas. 

El lugar más caliente de la tierra: el desierto de Sonora

Instituciones como el Centro Intercultural de Estudios de Desiertos y Océanos (CEDO), en colaboración con la NASA, desempeñan un papel crucial en la recopilación de esta información. Utilizando más de 11 mil estaciones de la Organización Meteorológica Mundial, estas entidades miden la temperatura del aire en condiciones de sombra, permitiendo así determinar con precisión los lugares con las temperaturas más extremas del planeta.

Desierto de Sonora dmagazine
Getty Images

Los registros que en años anteriores se tuvieron sobre estas temperaturas no albergaba datos sobre el desierto de Sonora ni de alguna parte de México, esto debido a la falta de instrumentos que se tenían para poder identificar la temperaturas extremas. 

En 2023, el desierto de Sonora alcanzó un récord histórico al ser catalogado como el lugar más cálido de la Tierra. Sin embargo, debido a la falta de registros históricos detallados, aún se desconoce si este evento representa la primera vez que Sonora experimenta tales temperaturas extremas, o si se trata de un fenómeno por la crisis climática global que enfrenta actualmente el planeta Tierra. 

La investigación continua llevada a cabo por científicos y organizaciones como la NASA busca arrojar luz sobre esta cuestión, utilizando datos recopilados para comprender mejor cómo el cambio climático está impactando las regiones más áridas y sensibles del mundo.

¿Cuál es el segundo lugar más caliente del planeta?

El actual segundo lugar más caliente de la Tierra es el desierto de Lut, situado al sureste de Irán, que registra temperaturas muy cercanas a las del desierto de Sonora. Su récord histórico alcanzó los 80 grados centígrados, aunque en años previos llegó a alcanzar incluso los 80.8 grados centígrados.

desierto de lut Getty Images
Getty Images

Sin embargo, tras el último registro de 80 grados centígrados, el desierto de Sonora ha desplazado al desierto de Lut al segundo puesto, convirtiéndose así en el segundo lugar más caliente del mundo en la actualidad.

La vida en el desierto

El desierto de Sonora presenta un ecosistema de contrastes absolutos, donde la flora y la fauna han desarrollado adaptaciones significativas a lo largo de los años para sobrevivir en condiciones climáticas extremas. Este vasto paisaje alberga una diversidad sorprendente de vida, que incluye una amplia variedad de insectos, reptiles, mamíferos y aves.

BiodiversidadSonora 1024x678 La presnsa hn
Foto: Prensa HN

Los organismos que habitan en este desierto han evolucionado mecanismos específicos para enfrentar la escasez de agua, las altas temperaturas diurnas y las bajas temperaturas nocturnas característicos de la región. Adaptaciones como la capacidad de almacenar agua durante largos períodos, la resistencia a las altas temperaturas del suelo y la capacidad de obtener nutrientes de plantas espinosas y otros recursos escasos son comunes entre las especies del desierto de Sonora.

 Con información de Muy Interesante, El Imparcial, AD Magazine y National Geographic.

Total
0
Shares
Previous Article
mujeres 1

Sinaloa: siete mujeres gobernarán municipios clave

Next Article
Hermosillo se suma al Dia Mundial de llevar al perro a tu trabajo conoce cuales son los beneficios

Hermosillo se suma al Día Mundial de llevar al perro a al trabajo: conoce cuáles son los beneficios

Related Posts
Total
0
Share