COPA AMÉRICA
⚽ 🏆 SIGUE LA COBERTURA →
sinaloa 4 2

Sinaloa se posiciona como el quinto estado con mayores expectativas de inversión extranjera

Sinaloa se posiciona como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en México, destacando en el reciente Tercer Foro Industrial MX celebrado en Mazatlán

Con la participación de más de 500 asistentes, el evento subrayó el crecimiento económico del estado impulsado por la confianza de los inversionistas y un entorno propicio para proyectos transformadores.

sinaloa
Tercer Foro Industrial MX Foto: Milenio

El secretario de Administración y Finanzas, Enrique Alfonso Díaz Vega, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, resaltó el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED) en México, que ha alcanzado los 91,200 millones de dólares entre 2022 y los primeros tres meses de 2024. 

Este flujo no solo fortalece la economía nacional, sino que también beneficia a estados como Sinaloa, que proyecta recibir cerca de 2,000 millones de dólares en inversiones.

Oportunidades económicas en Sinaloa

Javier Gaxiola Coppel, secretario de Economía de Sinaloa, enfatizó las oportunidades que ofrece México para atraer inversión extranjera, gracias a su posición como la duodécima economía mundial y el principal socio comercial de Estados Unidos. 

sinaloa 2 2
Empleada trabajando Foto: Punto MX

Con 127 anuncios de inversión por más de 39,000 millones de dólares identificados hasta mayo de 2024, se anticipa la creación de más de 54,000 empleos, consolidando a Sinaloa como el quinto estado con mayores expectativas de inversión en el país.

Inversión a largo plazo 

Cabe destacar que el foro incluyó paneles dedicados a explorar las infraestructuras y financiamientos estratégicos para la industria manufacturera en México, así como los desafíos y oportunidades del capital humano en el sector. 

Por su parte, Enrique Perret de la US-Mexico Foundation destacó la importancia de las asociaciones público-privadas para proyectos de infraestructura a largo plazo, subrayando el interés creciente del sector privado en este tipo de inversiones estables y beneficiosas.

sinaloa 4 2
Trabajadores Foto: Quadratín Sinaloa

Por otro lado, Juan Pablo de Leo Spindola, director de Político Mx, moderó un panel sobre el capital humano, donde expertos como Valeria Moy del IMCO abordaron la necesidad de mejorar la educación técnica y la capacitación para fortalecer la eficiencia laboral y la competitividad en el mercado global. 

Jeremy Main, vicepresidente de Consolidated Precision Products (CPP), y también panelista del evento, detalló la importancia de fortalecer la preparación del capital humano para capitalizar las oportunidades de contratación. Asimismo, destacó la necesidad de que los empleados se comprometan seriamente a asumir roles de liderazgo, fundamentales para enfrentar los retos diarios en las empresas.

Vale la pena señalar que esta discusión reflejó el compromiso por parte de Sinaloa y México de preparar a su fuerza laboral para las oportunidades del siglo XXI.

Participación de figuras importantes 

En el Tercer Foro Industrial MX también estuvieron presentes el alcalde de Mazatlán, Edgar González, así como titulares y representantes de 20 Secretarías de Economía de México, liderados por Marco Antonio del Prete, quien preside la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico. 

sinaloa 3 2
Tercer Foro Industrial MX Foto: El Tiempo Periódico de Sinaloa

Además, participaron Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, diversos empresarios, presidentes de Cámaras y Asociaciones Empresariales, junto con representantes destacados del ámbito académico.

Ante el resultado del evento, Sinaloa se posiciona como un líder regional en la atracción de inversión, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de México.

Sinaloa, entre los mejores estados para trabajar 

El Índice de Competitividad Estatal (ICE) es crucial para todos los trabajadores en México, ya que revela qué estado es el mejor y cuál es el peor para trabajar en el país. En 2023, Sinaloa ocupó el primer puesto en este índice. 

sinaloa 5 2
Trabajadora en el campo Foto: Mazatlán Interactivo

El ICE creado y analizado por el Instituto Mexicano Para La Competitividad (IMCO), colocó a Sinaloa en la posición más alta desde 2021. Este indicador señaló al estado como una de las regiones del país con las mejores condiciones laborales para la población económicamente activa, considerando variables como salario, horas trabajadas, educación y capacitación laboral.

Total
0
Shares
Previous Article
La Rumorosa

La Rumorosa, la carretera que cuenta con una de las leyendas más tenebrosas de México

Next Article
Imagen de Jesus Malverde estaria inspirada el actor Pedro Infante

Imagen de Jesús Malverde estaría inspirada en el actor Pedro Infante

Related Posts
Total
0
Share