COPA AMÉRICA
⚽ 🏆 SIGUE LA COBERTURA →
Le salió dueño al Vocho chocado del Jardín Botánico de Culiacán

Le salió dueño al Vocho chocado del Jardín Botánico de Culiacán

El Jardín Botánico de Culiacán tiene entre sus atractivos una obra que destaca, “Game Over” de Francis Alÿs, un vocho estrellado contra un árbol, al que recientemente reclamaron.

El Jardín Botánico de Culiacán ha sido durante 30 años un refugio donde la naturaleza, el arte y la arquitectura convergen para ofrecer a sus visitantes una experiencia única.

vocho jardin botanico culiacan 2
Foto: Arsenal de Letras

Este espacio en Sinaloa no solo se dedica a la preservación de la flora local, sino que también integra piezas de arte contemporáneo, curadas por Patrick Charpenel, dentro de su vasto terreno.

Obras como “Game Over” de Francis Alÿs, la cual consiste en un Volkswagen Beetle (conocido localmente como “vocho”) estrellado contra un árbol, se han convertido en símbolos emblemáticos del lugar. Esta instalación, según la narrativa del jardín, simboliza la fusión entre el mundo urbano y la naturaleza.

Recientemente, el vocho estrellado de “Game Over” fue reclamado por su supuesto dueño. Daniel Sánchez Castro afirma ser el propietario legítimo del automóvil, alegando que le fue robado hace ocho años.

Sánchez Castro mostró una factura y una tarjeta de circulación como pruebas de propiedad, insistiendo en que el automóvil en la obra de Alÿs es, de hecho, su vehículo desaparecido.

vocho jardin botanico culiacan 4
Foto: Bien Informado

“Lo miré en una foto de un compañero que lo subió al Face, le hizo una sesión de fotos en el Botánico, y fue donde yo dije ‘ese es mi vochito, está igualito como yo lo dejé’”, comentó Sánchez Castro a El Debate.

La historia de “Game Over” y cómo llegó el vocho al Jardín Botánico

Según los guías del recinto, la historia detrás de la instalación “Game Over” es que el artista Francis Alÿs condujo el vocho desde la Ciudad de México hasta Culiacán.

Sobre su pieza, Francis contó la siguiente historia: “el 20 de marzo de 2011 dejé la Ciudad de México y conduje hacia el norte, hasta Culiacán. En cuanto llegué, estrellé mi coche contra un árbol. La naturaleza hará el resto.”

Este acto, según la narrativa artística, representa una simbiosis entre el vehículo urbano y el entorno natural, iniciando un nuevo ciclo biológico dentro del automóvil.

No obstante, Daniel Sánchez Castro asegura que la historia es ficticia. “Tengo pruebas suficientes y factibles para desmentir la historia de esa persona, yo no quería que nadie se viera dañado, pensé en llegar a un acuerdo. Yo lo único que estoy solicitando es mi carro”, declaró al mismo medio Sánchez Castro.

El joven está en proceso de buscar el número de reporte del robo para continuar con la demanda y recuperar su vehículo.

¿Cuál ha sido la respuesta del Jardín Botánico de Culiacán ante el vocho robado?

Hasta el momento, la administración del recinto no ha emitido una declaración oficial sobre las afirmaciones de Sánchez Castro. Durante una visita reciente al Jardín, Sánchez Castro intentó hablar con la directora, pero no fue atendido. El personal del Jardín, según su relato, se mostró reacio a colaborar.

vocho jardin botanico culiacan 5
Foto: Bien Informado

La controversia plantea interrogantes sobre la veracidad de las historias detrás de algunas obras de arte público y la procedencia de los elementos utilizados en ellas. El caso del vocho en el Jardín Botánico de Culiacán podría no ser único, pero destaca por la fuerte conexión emocional y legal que Sánchez Castro tiene con el vehículo.

La historia del vocho chocado plantea un dilema sobre la autenticidad y la propiedad en el mundo del arte contemporáneo. Mientras Daniel Sánchez Castro busca recuperar su automóvil, el Jardín Botánico enfrenta el desafío de responder a estas alegaciones y, posiblemente, de revisar la narrativa que han compartido con miles de visitantes.

vocho jardin botanico culiacan 6
Foto: El País

El Jardín Botánico Culiacán, con su compromiso con la conservación y el arte, se encuentra ahora en el centro de una historia que va más allá de la mera estética, tocando aspectos de propiedad, identidad y la intersección entre el arte y la vida.

¿Cómo piensas que terminará esta historia?

Fuentes: El Debate, Jardín Botánico Culiacán, Domus, Coolhunter

Total
0
Shares
Previous Article
internet 3

Esto hacen los mexicanos en internet, según el Inegi

Next Article
Laguna portada fb

Explora la belleza natural de Laguna Alday en Cumpas, Sonora

Related Posts
Total
0
Share