Las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas se han visto como un detonante de violencia familiar, que se refleja en agresiones de pareja y entorno familiar.
El aumento de la violencia familiar que se ha incrementado en los últimos meses podrían ser un efecto secundario de las olas de calor que han afectado al país, según el director del Sistema DIF de Victoria, Tamaulipas, César Augusto Saavedra Terán, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma.

“En este tema confluyen muchos temas, uno de ellos obviamente que es el tema de las altas temperaturas, sí afecta, pero obviamente también afecta que el día que hay altas temperaturas estén todos los miembros de la familia reunidos en la casa, a veces no lo están, a veces cada quién está en su oficina, en la escuela, en un lugar en donde la temperatura es adecuada y entonces los ánimos son diferentes”, comentó.
Más del tema
En medio de las intensas temperaturas que trae consigo el verano, sumado a las que han impactado al país por las olas de calor, las autoridades han registrado un alarmante aumento de casos de violencia, y han considerado que se deben tomar medidas para abordar la problemática.
Aumento del 100% de casos de violencia familiar en verano
De acuerdo con datos que se han registrado en diferentes dependencias estatales para la Defensa del Menor y la Mujer, en las vacaciones de verano se acentúan los casos de violencia familiar, y en algunos estados, como Nuevo León, las denuncias suelen elevarse hasta 100% durante el mes de julio, debido al aumento de tiempo que las familias pasan juntas durante el día.

Vale la pena mencionar que tanto la violencia familiar como la violencia entre parejas se ha vuelto un problema cotidiano, y según las estadísticas que maneja el Secretariado Ejecutivo nacional, el delito de violencia familiar tiene el segundo lugar en estadísticas delictivas.
Ante esta situación, se hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y buscar mecanismos para prevenir situaciones de violencia, asimismo, se insta a familiares a estar atentos a señales de violencia en su entorno y a brindar apoyo a las posibles víctimas.
Altas temperaturas motivan al estrés
Para Luis Humberto Garza Vázquez, académico y socioterapeuta de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, las altas temperaturas detonan a la generación de conductas violentas de la población en general, ya que se entra en un estado de estrés y de ansiedad que disminuyen el grado de tolerancia entre las personas, lo que propicia a discusiones en la calle, hasta ataques violentos a la menor provocación en los hogares.

“En este tipo de clima hay mayor irritabilidad entre la gente, más enojo, por el mejor motivo de violencia se exterioriza haca los demás, esto por naturaleza, y s i le agregamos la ingesta de bebidas embriagantes que suelen consumirse para mitigar los efectos del calor, la situación se complica”, comentó el experto.
Garza Vázquez hizo un llamado y una invitación a la reflexión y la toma de conciencia sobre la influencia del alcohol en nuestras acciones y relaciones sociales, además de que la moderación y el consumo responsable deben ser una prioridad en aras de preservar un entorno familiar y social más seguro y armonioso.
Todavía se esperan altas temperaturas en agosto
La Organización Meteorológica Mundial prevé que las altas temperaturas por encima de lo normal podrían volver durante el mes de agosto, por lo que se han emitido alertas no solo para resguardarse, sino también para acudir a las autoridades en casos de comportamientos difíciles en el hogar.

“Con calor se está más propenso a la desesperación y al enojo, hay que tomar conciencia de la situación y tratar de mantenerla lo mejor posible”, finalizó Garza Vázquez.
¿Has reconocido más situaciones de violencia debido a las altas temperaturas?
Fuentes: En Línea Directa, Milenio, El Mañana, Forbes