Ramón Palomares o también mejor conocido como “Reymon”, es un morro que se da a la tarea de servir a la tierra que lo vio nacer, aportando a la recuperación de espacios con sus murales
En los últimos años, en México se ha ejercido el neomuralismo, esa actividad artística renovada que décadas atrás tomó fuerza con artistas como Diego Rivera, Juan O’Gorman, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Y ahora, enfocándonos en el norte del país, específicamente en Sonora, artistas internacionales como It’s a Living y Vhils ya han dejado su arte en Parque La Ruina, Hermosillo. Esto antes era impensable pues generalmente el arte urbano estaba muy centralizado en las ciudades del centro del país y en barrios específicos, en su mayoría turísticos.
Street art en la sierra de Sonora
Ahora, te hablaremos de un joven artista llamado Ramón Palomares, quien ha plasmado su arte onírico y simbólico en la sierra sonorense.
A pesar de que el camino de este joven no ha sido fácil, ya que su propio entorno lo orillaba a no seguir el camino de ser pintor, ha sobresalido con su trabajo muy característico aportando nuevos propósitos a los espacios abandonados en el estado, sobre todo, a los pueblos de la sierra de Sonora.

Esto es el Reymon
Reymon es un joven guaymense capaz de recibir ideas y estímulos externos que logra proyectar en su arte. Comenzó en la ciudad de Guaymas, desde los 6 años de edad, retomando la pintura a los 15 años cuando cursaba la preparatoria. Era un pintor de caballete, pero su sed de triunfar, lo llevó a salir de los lienzos para adquirir nuevas técnicas en distintos espacios.

Al principio, fue ayudante de un gran muralista de la vieja escuela, donde aprendió desde métodos y técnicas, hasta sacar presupuestos; pero hoy en día, ya no depende de nadie para sugestionar sus proyectos y trabajos, lo hace él mismo.

Para llegar a este punto, ha sido un camino duro, ya que el lograr mantenerse del arte no es nada fácil, sobretodo en Guaymas, donde existe gran apatía del gobierno y de los habitantes del puerto, por esto mismo, para lograr tener dinero en los bolsillos ha tenido que llegar a trabajar desde mesero hasta albañil.
El arte del Reymon

Reymon tiene un caracter pictórico muy diverso, gracias a las diferentes etapas como pintor que ha pasado y experimentado, su pasado se refleja en su arte con el pasar de los años.

Del muralismo clásico de cronología e historias, pasó de ser un pintor más urbano con la corriente del street art y graffiti como influencias. Crea sus propios personajes en base a sus influencias con la típica base lineal, geométrica y el linograbado muy característica en él.

Finalmente, nos comenta que para él, la recuperación de espacios es el reflejo de la plenitud social, ya que se encuentran los valores de consciencia que pueden llegar a destruir la pereza en las calles, y que seguirá aportando a la sociedad para que esto pueda llegar a suceder.
¿Te gustaría seguir el trabajo de Reymon? Síguelo en su cuenta: aquí