En el marco del primer foro “Por Un Futuro Sustentable”, celebrado en Culiacán, Sinaloa, el secretario de Economía de la entidad, Javier Gaxiola Coppel, señaló que Sinaloa ocupa el primer lugar en empresas socialmente responsables per cápita a nivel nacional.
En días recientes se llevó a cabo el foro “Por Un Futuro Sustentable”, organizado por la Secretaría de Economía del estado, en colaboración con SOLve Awards, el premio más grande a las soluciones sustentables del planeta; Evolusie 3.8, fondo de inversión que promueve la cocreación de negocios sustentables, y LIVENTIA, empresa con más de 30 años de experiencia en el mejoramiento del suelo por medio de biotecnología.
De acuerdo al comunicado de prensa, en su mensaje de bienvenida, el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel, destacó que, si bien empresas y emprendimiento han dado muestra del trabajo en materia de sustentabilidad, es indispensable asumir un compromiso que permita avanzar de manera más rápida en el camino hacia el cuidado del planeta.
“Es importante que tanto grandes como micro, pequeñas y medianas empresas generen estrategias e innoven de manera sostenible para permanecer en el mercado y en las cadenas de valor que fortalecen la economía”.
Javier Gaxiola Coppel

¿Por qué en Sinaloa?
El foro “Por Un Futuro Sustentable” se llevó a cabo en Sinaloa no solo porque ocupa el primer lugar en empresas socialmente responsables per cápita, sino también por ser el principal productor de maíz blanco, entre otros alimentos de la canasta básica, a nivel nacional.
De esta forma, Gaxiola Coppel agradeció a Luis Márquez, director de SOLve Awards, a Fernando Arriaga y Santiago Lobeira, de Evolusíe 3.8, y a Carlos Álvarez, de LIVENTIA, por elegir a Sinaloa y por hacer equipo con el gobierno de Rubén Rocha Moya, del que forma parte.

Alcance del foro Por Un Futuro Sustentable
Este foro fomentó la importancia del cuidado al medio ambiente para el desarrollo sustentable a través de master classes de innovación, conferencias magistrales, exposiciones de arte e historias de emprendimiento, en las que se trató el uso de nuevas tecnologías y modelos de negocio a la vanguardia en la materia.
Por otro lado, Andrea Hernández, directora general y fundadora de PYMO, una startup que ha canalizado aproximadamente 2 millones de dólares de fondos para proyectos de impacto social y ambiental en México, recibió el SOLve Award con un dotación de 100 mil dólares de inversión.

En el foro “Por un Futuro Sustentable” participaron invitados especiales de todo el país y Estados Unidos, como Ricardo Álvarez, investigador del Instituto Tecnológico de Massachussets; Stephanie Henaro, directora nacional de Kybermus, y Guillermo Solano, director de Wake Up Brain Group y Centro de Innovación, quienes abordaron el acceso a la tecnología, la rentabilidad y posibilidades de la economía azul, economía circular, agricultura regenerativa y capital natural, entre otros temas.
Fuentes: El Economista, Quadratin Sinaloa, Mochis Digital, Portal Línea Directa