La escasez de chips ha provocado que la industria maquiladora de la entidad busque alternativas para continuar la producción de aparatos electrónicos de alta demanda
Entre los múltiples efectos de la pandemia por el COVID-19 se encuentra la escasez de chips o semiconductores. Esto ha obstaculizado la fabricación de dispositivos electrónicos. Por esto, maquiladoras de Baja California buscan alternativas para solucionar el problema y continuar con la producción. Por ejemplo, el rediseño de productos y la creación de modelos antiguos.

El presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora de Otay, Luis Armando Fitch Padilla, expresó para La Jornada que existe una alta carencia de chips semiconductores. Esto ha ocasionado retrasos en la producción de aparatos electrónicos como celulares, computadoras, laptops y hasta automóviles.
“La demanda ha rebasado mucho. Por ejemplo, si quieres comprar una impresora, no hay”.
Luis Armando Fitch Padilla, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora de Otay
Fitch Padilla mencionó que los chips son escasos por su alta demanda durante la pandemia. Agregó que en dicha entidad se carece principalmente de impresoras.
Tijuana es el municipio más afectado
En Tijuana, la falta de chips ha ocasionado grandes pérdidas monetarias, calculando alrededor de 40 millones de dólares al día, según cámaras industriales.
Por otra parte, en Baja California son aproximadamente 900 las empresas afectadas que se dedican al ensamble de productos que contienen chips semiconductores. De estas, 600 se ubican en Tijuana.

Ante esto, las compañías han buscado alternativas. Una de ellas es el rediseño de aparatos electrónicos que no incluyan estos chips. Otra es producir modelos antiguos de menor tecnología, según información del diario La Tercera.
¿Qué opinas sobre estas soluciones?