Con el objetivo de promover el turismo en la entidad y con el potencial que ofrece el destilado, el próximo 17 y 18 de diciembre se realizará el primer “Durango sabe a Mezcal Fest”, con la participación de maestros mezcaleros de los nueve estados con denominación de origen de esta bebida
Si bien desde 2021 existe una ruta del mezcal en Durango, la Dirección de Turismo del municipio apuesta nuevamente a convertir al destilado en atractivo turístico con el primer “Durango Sabe a Mezcal Fest”.
Elvira Silerio Díaz, directora de Promoción Turística, mencionó en conferencia el pasado miércoles que la intención es resaltar la elaboración 100% artesanal del mezcal, así como su denominación de origen, para incentivar el turismo nacional e internacional.

Durango sabe a Mezcal Fest
Para esta primera edición del Durango Sabe a Mezcal Fest participarán unas 50 marcas de los nueve estados productores con denominación de origen: Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato y el anfitrión, Durango.
Como proyecto a largo plazo, el Durango Sabe a Mezcal Fest sería un evento itinerante, siguiendo el Camino Real de Tierra Adentro: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Ciudad Juárez, llegando hasta Texas y Nuevo México, en Estados Unidos.

Este miércoles en conferencia de prensa, Silerio Díaz dijo que se proyectan entre 30 mil y 40 mil asistentes, principalmente de Ciudad de México, Texas y California, para la primera edición, con un gasto promedio en hospedaje de entre 1500 y 2000 pesos por noche por persona.
El reto
Actualmente hay 17 marcas de mezcal en Durango, en su mayoría artesanales, que aprovechan diferentes tipos de agave y cuentan con variedad de graduaciones y añejamientos. Cuatro municipios utilizan el agave cenizo, la variedad endémica del estado: Nombre de Dios, que alberga la Ruta del Mezcal, Mapimí, Tamazula y el Mezquital.
Sin embargo, Durango representa tan solo el 2.6% de la producción nacional, de acuerdo con Abelino Cuetero, presidente del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, quien señala además que con una promoción adecuada, la producción podría triplicarse hasta alcanzar el 8%, lo que además reactivaría la economía del estado. De ahí la importancia del nuevo Durango sabe a Mezcal Fest.

Fuentes: El Siglo de Durango, Forbes, Periódico Viaje