COPA AMÉRICA
⚽ 🏆 SIGUE LA COBERTURA →
146

El gran museo del cocholate

‘MUCHO’, MUSEO DEL CHOCOLATE, ES UN ESPACIO DEDICADO A UNA DE LAS GRANDES APORTACIONES MEXICANAS EN EL MUNDO: EL XOCOLATL, A TRAVÉS DEL ARTE, CULTURA Y GASTRONOMÍA, QUE ENALTECEN SU IMPORTANCIA E HISTORIA DEL CHOCOLATE.

image 24

El chocolate, derivado de la palabra náhuatl Xocolatl que significa agua de cacao, era considerado por nuestros antepasados como una bebida de los dioses por su sabor inconfundible del fruto y sus propiedades estimulantes.

El chocolate se ha convertido en un producto ampliamente popular y adoptado en todo el mundo desde que se descubrió durante la conquista española. México ha desempeñado un papel importante en la elaboración del chocolate, su producción y herencia, como refleja la actual cosecha de cacao de más de 2,8 millones de toneladas anuales.

image 25

Para ampliar nuestros conocimientos sobre el chocolate, deberíamos visitar el MUCHO – Museo del Chocolate – en Ciudad de México. Se trata del primer museo dedicado a mostrar la influencia mexicana en el chocolate y su importancia a lo largo de la historia. El museo promueve eventos artísticos, culturales y gastronómicos relacionados con este tema e informa al público sobre la importancia histórica del chocolate.

MUCHO está situado en una casa que data de 1909 en la Colonia Juárez, y ofrece un ambiente refinado y confortable centrado en el chocolate y el cacao. La fachada y el interior del edificio se han restaurado con esmero, lo que contribuye a preservar el significado histórico de la ciudad. Esto también crea una exitosa mezcla de tradición y promoción del Xocolatl, un producto distintivamente mexicano.

image 26

El museo alberga una colección de objetos europeos y mexicanos de los siglos XVII al XX, centrados en el cacao y el chocolate. La exposición también cuenta con piezas únicas procedentes de colecciones privadas, como una muestra de Pasteles de Cacao y la Sala del Chocolate. Hay esculturas de chocolate con temas mexicanos elaboradas por chefs de renombre como Oswaldo Tapia y Víctor Rivera, y talleres educativos, cursos, catas y conferencias disponibles para que los visitantes aprendan más sobre el cacao y el chocolate de la mano de expertos del sector.

image 27

Un lugar rescatado de la tiranía del tiempo con mucho amor puesto en los detalles, una atención (también de otras épocas) amable y un concepto original que tiene que ver con el rescate no sólo del chocolate como producto original mexicano, sino de una filosofía del culto a la elegancia del espíritu y de las cosas.

image 28

En MUCHO, uno puede adentrarse en un entorno en el que los sentidos de la vista, el gusto, el olfato y el tacto cobran protagonismo durante la experiencia. Explorar las nueve habitaciones de la planta superior y los seis salones de la planta baja ofrece una experiencia tanto de elegancia clásica como de arte contemporáneo.

En resumen, es un lugar que no debe pasarse por alto.

Leer también:

Museo Cruz Lizárraga: 80 años de éxitos de El Recodo
Museo de Arqueología de El Chamizal: 46 años de cultura
Museo del Perfume

Total
0
Shares
Previous Article
7 turismo medico reportaje tijuana

Una mirada al interior del cuerpo para salvar vidas

Next Article
lapirinola nota00

Cerro de la Pirinola, un ícono natural de Nogales, Sonora

Related Posts
Total
0
Share