Activistas conforman frente para defender el litoral sinaloense

Activistas conforman frente para defender el litoral sinaloense

Colectivos de ambientalistas y ciudadanos de Sinaloa crearon un frente para proteger el litoral sinaloense y áreas naturales de desarrollos comerciales e inmobiliarios. Desde Mazatlán hasta Ahome, buscan detener proyectos que amenazan el medio ambiente y la identidad local.

Colectivos de ambientalistas y ciudadanos de Sinaloa anunciaron la creación de un frente único para la defensa del litoral sinaloense y espacios naturales del estado. Este esfuerzo conjunto busca proteger áreas y reservas naturales de proyectos comerciales y desarrollos inmobiliarios que amenazan la identidad y los espacios públicos de la región.

frente litoral sinaloense 5

Representantes de diversos grupos se reunieron en Mazatlán para comunicar esta iniciativa, destacando la importancia de visibilizar sus causas en un contexto donde México es uno de los países más peligrosos para los defensores del medio ambiente.

En la conferencia de prensa participaron representantes del Colectivo en Defensa del Faro y Cerro del Crestón, así como del Colectivo Aquí No, que lucha por la protección de la Bahía de Ohuira en Ahome, y del colectivo de ejidatarios de la Isla de la Piedra.

Estos grupos buscan fortalecer sus voces en los tribunales, donde actualmente están en proceso varios amparos y demandas para detener obras que se llevan a cabo en el litoral sinaloense y anular permisos de construcción.

¿Qué proyectos del litoral sinaloense buscan detener?

Claudia Quintero Sandoval, del Colectivo Aquí No, enfatizó la urgencia de esta unión: “Nos están quitando nuestras reservas y ¿qué estamos haciendo? Por eso necesitamos unirnos, estar juntos, defender nuestra tierra a pesar de las amenazas”. Este frente tiene como objetivo principal fortalecer sus voces en los tribunales, donde están en curso amparos y demandas para detener obras y anular permisos de construcción que consideran ilegítimos, pero que dañan el litoral sinaloense.

frente litoral sinaloense 6

Mazatlán: El Cerro del Crestón y la Tirolesa

El Colectivo en Defensa del Faro y Cerro del Crestón, representado por el ambientalista Gildardo Izaguirre, ha presentado cinco amparos en juzgados de Distrito de Mazatlán.

tirolesa faro de mazatlan 3 1
Foto: Ruben Navarro/Debate

Exigen que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anule la autorización para la construcción de una tirolesa en la cima del Cerro del Crestón. Izaguirre denunció irregularidades en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que aprobó el proyecto, señalando que esta niega la presencia de especies en riesgo y que la zona es inestable para tal construcción.

“Esto no es contra un empresario, es contra las autoridades que permitieron una MIA irregular”, afirmó Izaguirre. El colectivo planea continuar su lucha hasta que las autoridades federales respondan a sus demandas, organizando actividades para visibilizar la problemática y proponiendo alternativas de ubicación para la tirolesa en otras zonas de Mazatlán.

Ejidatarios de la Isla de la Piedra: Defensa de su Territorio

Los ejidatarios de la Isla de la Piedra también se sumaron al frente único para la protección del litoral sinaloense, preocupados por la construcción de un desarrollo inmobiliario turístico que amenaza con desplazar a cientos de familias.

frente litoral sinaloense 8
Foto: Son Playas

Evelia Peña Sánchez, representante del colectivo, señaló que estos proyectos comprometen más de 2,000 hectáreas y buscan despojar a los habitantes de sus tierras. “Están proyectando un pequeño Dubai aquí, pero nosotros hemos detenido la construcción de dos hoteles”, comentó Peña.

El colectivo de la Isla de la Piedra demanda que las autoridades, como la Secretaría de Marina y Semarnat, no autoricen estos desarrollos. La lucha legal ha llevado a la presentación de varios amparos, y el objetivo es prevenir que los inversionistas desplacen a los ejidatarios para imponer sus proyectos turísticos.

Bahía de Ohuira: La Batalla Contra la Planta de Amoniaco

En Ahome, el Colectivo “Aquí No” defiende la Bahía de Ohuira, un sitio Ramsar protegido por su diversidad biológica, contra la construcción de una planta de fertilizantes.

frente litoral sinaloense 9
Foto: Pie de Página

Claudia Quintero Sandoval, miembro del colectivo, resaltó la importancia de la unión en esta lucha. “Nos están quitando nuestras reservas y necesitamos unirnos para defender nuestra tierra”, afirmó.

Felipe Montaño, gobernador tradicional, destacó que desde 2015 han emprendido una batalla jurídica contra la empresa Gas y Petroquímica de Occidente, que no consultó a los pueblos originarios para la instalación de la planta. Montaño criticó la interpretación de las leyes en favor de los empresarios con poder, enfatizando la necesidad de que se respeten y se hagan válidas sus demandas en contra del daño al litoral sinaloense.

Acciones Futuras y Coordinación Estatal

Mario Astorga, ambientalista de Mazatlán, subrayó la necesidad de luchar contra quienes otorgan permisos que dañan el litoral sinaloense, como la Semarnat y otras dependencias gubernamentales.

“Debemos formar un solo frente a nivel estatal porque las afectaciones son similares”, comentó Astorga.

frente litoral sinaloense 4
Foto: Entre Veredas

Como parte de las acciones previstas, se organizará un foro nacional en junio para continuar la lucha por la vía legal y social. Los tres colectivos han presentado amparos en diferentes juzgados, incluidos federales, y planean intensificar sus esfuerzos para proteger el litoral sinaloense de los proyectos que consideran perjudiciales para el medio ambiente y las comunidades locales.

¿Estabas al tanto de estos proyectos que dañan el litoral sinaloense?

Fuentes: Son Playas, El Sol de Mazatlán, Radio Fórmula

Total
0
Shares
Previous Article
Alan Ortega, el artista detrás de la nueva portada de Carin León

Alan Ortega es el artista detrás de nueva portada de Carin León

Next Article
draft 2024 lmp 1

Mazatlán será sede del Draft 2024 de LMP

Related Posts
Total
0
Share